Castilla y León está a favor de prolongar hasta el año 2027 la minería del carbón
Tomás Villanueva hizo estas declaraciones a los periodistas y celebró que el Gobierno «rectifique y corrija el error anterior, al aceptar un acuerdo en términos de cerrar la minería en 2018».
«Fue un error porque, teniendo en cuenta el momento energético que vive nuestro país, está determinando con toda claridad que España y Europa necesitan del carbón y de que una parte del mix energético se produzca o genere a través de la combustión del carbón autóctono y la reserva estratégica es fundamental», argumentó.
Al respecto, no se explicó por qué España «de una manera inesperada olvidó que esa era una cuestión importante».
En este contexto, el consejero recordó la trascendencia de «garantizar el suministro energético a un país» y una de las fuentes de producción que lo asegura es la generación del carbón.
Sobre sus costes, Villanueva aseguró que las cifras son «bastante más reducidas de lo que muchos piensan» y respecto a otras fuentes de energía «no hay ni punto de comparación».
Además, aclaró que en la actualidad en España se investigan las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, por lo que «tampoco tendría mucho sentido darse ya por vencidos y se entiende que hay que cerrar la minería en 2018″.
Por ello, insistió que le parece «muy bien» el planteamiento de prolongar la actividad de la minería del carbón hasta 2027, aunque considera que «hay problemas más perentorios que resolver».
En este sentido, se refirió a algunas de las propuestas de Carbunión, según las cuales las empresas que resulten más competitivas «no tengan que devolver las ayudas para continuar su actividad» sin ellas, algo que en su opinión haría «viable el cien por cien de la minería española».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir