La OPEP ingresará este año un billón de dólares por todas sus exportaciones de petróleo

En declaraciones al diario británico «Financial Times«, el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, auguró que el número de barriles exportados por la OPEP en 2011 será ligeramente inferior a la cifra de 2008, cuando su facturación alcanzó los 990.000 millones de dólares (702.158 millones de euros), aunque si el precio medio del barril de petróleo se mantiene por encima de 100 dólares, sería posible alcanzar un récord de un billón de dólares.

De este modo, el cártel petrolero se habría convertido en uno de los principales beneficiarios de los altos precios del crudo, que se han disparado por encima de los 100 dólares, cerca de sus máximos históricos, tras las revueltas en Oriente Próximo y el Norte de Africa.

«Sería la primera vez en la historia en que los ingresos por venta de petróleo de la OPEP alcanzasen el billón de dólares, principalmente por los altos precios del crudo y el aumento de la producción», dijo Birol, quien destacó los «sustanciales esfuerzos» de Arabia Saudí para calmar los mercados mediante el aumento de la producción, impidiendo así una mayor escalada de los precios.

No obstante, el representante de la AIE apuntó que estas cifras no tienen en cuenta el impacto de la inflación, por lo que señaló que «dependiendo del ajuste elegido la cifra de 2008 podría resultar ligeramente superior».

Varios países de la OPEP están empleando los beneficios obtenidos por el mayor precio del crudo en elevar el gasto público para contrarrestar la erupción de disturbios y revueltas sociales. De hecho, Arabia Saudí ya ha anunció un plan de medidas económicas por importe de 129.000 millones de dólares (91.530 millones de euros), de los que 35.000 millones de dólares (24.835 millones de euros) corresponden a 2011. «Esta generosidad implica que el país necesita ahora un precio mínimo de 83 dólares por barril para poder equilibrar sus presupuestos», apunta el diario.

A este respecto, el economista jefe de la firma de inversión saudí Jadwa, Brad Bourland, advirtió de que «a no ser que el Gobierno (saudí) reduzca el gasto, asumimos que este precio de referencia se moverá al alza en el futuro».

«Cuanto más ganan más gastan, por lo que necesitan un precio del petróleo al alza», añadió Leonidas Drollas, economista jefe del Centro de Estudios Energéticos Globales de Londres.

Por su parte, Birol destacó también el impacto positivo de los altos precios en países ajenos al cártel como Rusia, que ingresará entre 100.000 millones de dólares y 350.000 millones de dólares extras, alrededor del 21% del PIB ruso, si el precio del barril continúa por encima de 100 dólares.

Por contra, el representante de la AIE advirtió del impacto negativo de los elevados precios del petróleo en la economía global y se mostró «muy preocupado por los países de la OCDE, especialmente por los europeos».

Asimismo, la institución dependiente de la OCDE no ocultó su preocupación respecto a los conflictos sociopolíticos registrados en el Norte de Africa y Oriente Próximo, donde debía registrarse el 90% del aumento de la producción previsto para los próximos diez años.

«Para que esto ocurra necesitamos invertir más ahora, pero la situación geopolítica supone un importante «handicap» para llevar a cabo las inversiones necesarias», añadió Birol.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *