La política de Industria y Energía engrosará sus recursos un 8,2% respecto a 2009

Sin embargo, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado también plantea que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio recortará su dotación un 3,6%, hasta los 4.327,73 millones de euros.

En cuanto a la política energética, y en el contexto del Plan de la Minería del Carbón entre 2006 y 2012, el Gobierno dotará al sector con 967, 33 millones de euros.

El objetivo del Ejecutivo es mantener una reserva estratégica de carbón nacional que garantice la continuidad del sector y, a la vez, ahondar en el desarrollo alternativo de las comarcas mineras.

En este sentido, el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, sostuvo que las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para que España suprima las subvenciones al carbón no se contradicen la política del Gobierno, que plantea ir reduciendo dichas subvenciones de forma progresiva.

Asimismo, el Gobierno destinará 67 millones de euros al Plan de Fomento de las Energías Renovables 2005-2010 y a la Estrategia de Eficiencia Energética 2004-2012, importe que ayudará a España a cubrir con fuentes renovables al menos el 20% del consumo total de energía para 2020, tal y como recomienda la Unión Europea.

Por lo que respecta a la Ley de Hidrocarburos, el Gobierno pretende promocionar una gasificación eficiente, al tiempo que se liberaliza el mercado de los gases licuados del petróleo y se promueve una mayor competencia en el mercado de los carburantes a través de una transparencia «total» de los precios.

Con respecto a la energía nuclear, el Gobierno dotará 50,9 millones de euros a garantizar la seguridad de estas instalaciones.

Las zonas especialmente desfavorecidas son prioritarias en la partida del proyecto de Presupuestos dedicada a Industria, que suma dos nuevas líneas: una destinada a la comunidad canaria y otra a la zona de influencia de la central nuclear de Garoña (Burgos), cuyo cierre fue fijado por el Gobierno para 2013.

Este programa de reindustrialización pretende contribuir a la vertebración del territorio y a la corrección de desigualdades socioeconómicas mediante la creación y regeneración del tejido industrial, al tiempo que pretende impulsar la liberalización y la competencia en el mercado de la electricidad, desarrollar una nueva Ley de Hidrocarburos y reestructurar la minería del carbón.

Los presupuestos para reconversión y reindustrialización suman en total 789,07 millones de euros (+4,62%).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *