Teresa Ribera asegura que los riesgos de la energía nuclear se «habían estado olvidando»

«Esto nos recuerda a todos algo que se nos iba olvidando, porque habíamos ido dando por hecho que la energía nuclear es limpia segura y perfecta», agregó Teresa Ribera, aunque insistió también en que «no hay que generar alarma», ya que las centrales europeas son seguras.

«En el mejor de los casos, (la nuclear) es una energía de transición hasta que podamos generar una energía cien por cien renovable«, explicó Ribera.

La secretaria de Estado se refirió al debate generado por la crisis nuclear en Japón y aseguró que «es pronto» para ver qué incidencia puede tener en la planificación de las políticas energéticas y en las inversiones de las empresas.

Eso sí, Ribera se refirió al «fortalecimiento de las normas de seguridad y el mantenimiento de esa prioridad para ir encajando un peso creciente a las energía renovables».

En cualquier caso, la responsable española se refirió a los riesgos potenciales de la energía atómica, algo «no comparable con una actividad de jardinería».

Recordó que «ha habido un acuerdo muy importante en la Unión Europea de someter a las centrales a test de estrés». De todas formas, «este tipo de reflexiones formarán parte de los futuros debates» sobre el tema, opinó Ribera.

En este sentido, agregó que España hizo una apuesta temprana por el gas natural y por las energías renovables, que, dijo, sirven para consolidar la seguridad económica y para disminuir la dependencia de suministros externos.

También dijo que es muy importante impulsar «al máximo la capacidad de ahorro y de eficiencia energética», una de las conclusiones de la hoja de ruta de la Comisión Europea, que busca rebajar en un 20 por ciento la emisión de CO2 hasta 2020.

Una reducción que podría ser incluso mayor, del 25 por ciento, si se cumple «lo que todo el mundo (los países de la UE) ha dicho en materia de ahorro y eficiencia energética».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *