Sebastián no prevé nuevas centrales nucleares, aunque apuesta por agotar la vida útil de las existentes
«Siempre que se cumplan las condiciones de seguridad, lo que requiere las necesarias inversiones y el informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), se agotará la vida útil de las centrales pero no está prevista la construcción de ninguna planta nuclear«, declaró Sebastián a la prensa en París.
El ministro, que participó en una conferencia para el 50 aniversario de la Agencia de la Energía Nuclear (AEN) de la OCDE, subrayó que «está descartada claramente» la construcción de nuevos reactores en España, «lo cual no quiere decir que se cierren» los que están ahora en servicio.
Ésa, añadió, «es una decisión que se irá decidiendo a lo largo del tiempo», empezando en 2009 por la central de Garoña.
En la conferencia de la AEN, a cuyo frente está como director general el español Luis Echávarri, participaron ministros o responsables gubernamentales de otros países (Estados Unidos, Japón, Francia, República Checa, Rusia, Eslovaquia e Italia) que tienen planes para la construcción de nuevas centrales nucleares.
En su discurso, el titular español de Industria puso el acento en que el futuro de la energía nuclear depende de altos niveles de seguridad porque «sólo entonces es una opción real».
«La seguridad debe ser nuestra mayor preocupación» en la explotación y en la gestión de los residuos, argumentó Sebastián, que aludió a la prospectiva energética para 2030 que su Ejecutivo tiene previsto presentar al Parlamento antes de finales de año.
«El Gobierno quiere garantizar que la explotación se haga con los mayores estándares de seguridad», subrayó tras haber recordado que los reactores nucleares representan en España el 18% de la electricidad.
Preguntado por el significado de su demanda de seguridad, el ministro respondió que el objetivo es que «dentro de los estándares que nos marca Europa y que en España vigila el CSN, se tenga toda la información disponible de que se han hecho, se están haciendo y se van a hacer las inversiones requeridas para que esos estándares de seguridad se mantengan y la población pueda estar tranquila».
La conferencia, que fue abierta por el director general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, contó, entre otros, con la presencia del director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Mohamed ElBaradei.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir