Industria estudia liberalizar las tarifas de gas para pymes y grandes domésticos
Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria del Senado, el secretario general de Energía, Pedro Marín explicó que están barajando esta posibilidad ante el «rotundo» éxito de la liberalización del sector en España que, aseguró, está sirviendo de ejemplo para muchos países europeos.
A principios de mes, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) propuso al Ministerio de Industria suprimir las tarifas de último recurso (TUR) -precios máximos que fija el Gobierno para proteger a los pequeños usuarios- para aquellos consumos superiores a 50.000 kilovatios-hora (KWh), las denominadas T3 (entre 50.000 y 100.000 KWh al año) y T4 (más de 100.000 KWh).
Marín señaló que las pymes no industriales (por ejemplo hospitales u hoteles) y los grandes consumidores domésticos (chalés) representan un 20 por ciento del mercado que aún permanece bajo un esquema de tarifas reguladas.
Tras su intervención en la Cámara Alta, apuntó que, según la información de la que disponen, la mayoría de estas empresas ya están firmando contratos con precios inferiores a las TUR, lo que demuestra que el mercado del gas es «perfectamente competitivo».
En su opinión, se dan todas las condiciones para seguir avanzando en la liberalización del sector sin que se produzca ningún impacto, ya que las pymes seguirán con los contratos que están vigentes.
Respecto a la última subida del precio del gas natural acordada por el Ministerio, Marín dijo que se trata de una subida «suficiente» para asegurar el suministro y recordó que en la mayoría de países europeos se han producido aumentos superiores.
«Si alguno de los comercializadores como Gas Natural la considera insuficiente está en su derecho de poner un recurso», dijo Marín en referencia al recurso presentado por la compañía ante la Audiencia Nacional contra la subida.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir