Castilla y León considera que la situación del sector eólico es «muy preocupante»
Ricardo González Mantero, que ha participado en Ponferrada (León) en un foro sobre el futuro de la energía en España organizado por Comisiones Obreras (CCOO), ha lamentado la situación de «bloqueo» que, según ha señalado, sufre el sector.
A su juicio, la entrada en vigor en mayo del Real Decreto Ley /2009, que regula este ámbito, ha supuesto que «prácticamente ningún parque eólico nuevo ha iniciado construcción, ha supuesto un bloqueo prácticamente absoluto del sector».
Ha asegurado que «en Castilla y León tenemos todos los deberes hechos, las empresas tienen los puntos de conexión concedidos con Red Eléctrica, tenían la financiación cerrada para iniciar construcción de parques», pero no pueden hacerlo ante los requisitos administrativos que plantea el Ministerio de Industria.
Esta situación afecta también, según ha recordado, a las empresas que fabrican componentes para los aerogeneradores, que sufren la falta de pedidos, algo que afecta a factorías ubicadas en la comarca del Bierzo (León) como LM Glasfiber o Coiper.
Javier Gracia, presidente de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl), ha coincidido con el diagnóstico de Mantero y ha planteado que «hay que mover los papeles con mucha más velocidad en el Ministerio».
Ha reconocido que «están aprendiendo a manejar el Real Decreto, eso lo entendemos, pero tienen que ser más ágiles y ser menos exquisitos en la documentación que les presentamos«.
Gracia ha asegurado que «el sector no puede esperar ni un minuto más» y «nosotros ya nos estamos buscando incluso emplazamientos fuera de aquí», teniendo en cuenta que el eólico «es un sector con una capacidad de internacionalización muy grande».
Además, ha manifestado que la energía eólica puede llegar a producir 40.000 megavatios «en un horizonte cercano», siempre y cuando se resuelvan los problemas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir