La familia Entrecanales reorganiza su 59,7% de participación en Acciona

La reestructuración supondrá que la participación de control que hasta ahora sumaban en el grupo se reduzca por debajo de la cota del 50%. Esto es consecuencia de que sólo dos de las cinco ramas familiares manifiestaron expresamente su voluntad de permanencia en el capital de la compañía, en la que sumarán un 49,7%.

Se trata de la familia del presidente, José Manuel Entrecanales Domecq, (hijo de José María Entrecanales de Azcárate) que tendrá una participación del 24,72% de la empresa, y de la del vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales Franco, (hijo de Juan Entrecanales de Azcárate) con otro 24,72%.

Como respaldo de este compromiso de permanencia, ambos se otorgarán recíprocamente derechos de adquisición preferente de sus respectivas acciones. Además, la compañía destacó la «estabilidad accionarial» que aporta el acuerdo de permanencia alcanzado entre las familias de su presidente y su vicepresidente.

Las hermanas de los fundadores de la compañía, Teresa y Cruz Entrecanales de Azcárate, se quedarán con 3,52 % cada una, mientras que Delfina Entrecanales de Azcárate tendrá un 3,16 %.

De hecho, la reordenación se ha realizado siete años después de que en enero de 2004 estos últimos protagonizaran el último relevo generacional en la empresa que fundara José Entrecanales Ibarra y valorada en unos 5.000 millones de euros, en función de los actuales precios de mercado.

La operación se realizará mediante la absorción de la sociedad Grupo Entrecanales (GESA), a través de la que la familia controla el 59,7% de la empresa, por Acciona, con lo que la participación de cada miembro de la familia Entrecanales será directa. GESA controla otras sociedades, SEUINSA, TIVAFEN y OSMOSIS, que también absorberá Acciona.

La operación se realizará mediante canje de acciones sin necesidad de ampliar capital, por lo que no tendrá impacto en la cuenta de resultados ni diluirá la participación del resto de accionistas.

Tampoco variará la composición del Consejo de Administración de Acciona, formado por 13 consejeros, ni elevará el endeudamiento del grupo.

Acciona subrayó que la fusión busca «adecuar su capital a su actual estructura de gobierno y racionaliza y aporta transparencia al mercado» al eliminarse una sociedad tenedora intermedia, a la vez que da «mayor dinamismo y flexibilidad» a la estructura de propiedad de la compañía.

Además, apunta que aumentará el «free float», capital que cotiza en el mercado, al menos en un 7,04%, y que podría incrementar la capitalización bursátil de Acciona.

La operación queda pendiente de la aprobación de la Junta General de Accionistas el próximo mes de julio

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *