El sector eólico denuncia la parálisis de «más de 3.000 MW»

El acto de inauguración de Wind PowerExpo, la feria internacional de la Energía Eólica que se celebra hasta el jueves en Zaragoza, sirvió de escenario al sector para reclamar la estabilidad legal necesaria para mantener una media de crecimiento de 2.000 megavatios (MW) eólicos anuales.

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, denunció el “momento transitorio y delicado” por el que atraviesa el sector ante la paralización de su parque industrial debido, principalmente, al “cuello de botella” existente con los proyectos eólicos inscritos en el registro de preasignación de tarifa, proceso exigido tras la aprobación del Real Decreto Ley 6/2009.

Según fuentes de la AEE, desde el pasado mes de mayo no se ha realizado ninguna nueva inscripción en el “prerregistro”, a pesar de que “existen solicitudes por más de 3.000 MW”. Sin embargo, desde Industria se asegura que ya se ha dado vía libre a la construcción de 767 MW.

No obstante, Donoso pidió que se aceleren las negociaciones del nuevo marco regulatorio y aseguró estar a la espera de reunirse con Industria a lo largo del mes de octubre, con el fin de “evitar la pérdida de dinamismo y la paralización en el sector”.

Donoso, que aseguró “no buscar la confrontación, sino el diálogo”, insistió en la necesidad de “conocer la legislación que va a sustituir a la existente para realizar la planificación de nuestros proyectos y conocer en qué escenario nos vamos a mover”.

En este sentido, afirmó que la futura ley contará con un sistema de cuotas, similar al del sector fotovoltaico, aunque matizó que espera que estas sean “multianuales”. El objetivo es mantener las cifras de 5.000 MW para la eólica marina y 40.000 MW para tierra, de los cuales 5.000 MW corresponderían a proyectos de repotenciación.

El acto también contó con la presencia de Pilar Molinero, directora general de Energía del Gobierno de Aragón, y de José Antonio Vicente, director general de la Feria de Zaragoza.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *