Los ministros de Energía de la UE acuerdan separar los grupos energéticos
Durante horas, los países de la UE han intentado ultimar los detalles y perfilar el texto final con el que se completa el compromiso adquirido en junio, por el que se fijaban tres modelos distintos para separar la gestión de redes, pero sin forzar la división de empresas.
Finalmente, se han introducido dos cláusulas que matizan la decisión de junio: una destinada a proteger a las empresas de la UE de los gigantes energéticos de terceros países, también conocida como «claúsula anti Gazprom», y otra llamada a defender dentro de la Unión a las compañías que han dividido su propiedad de las verticalmente integradas.
Por un lado, los estados miembros han apoyado impedir a las empresas del exterior de la UE que compren las redes europeas de transmisión de gas y electricidad.
El acuerdo adoptado en este sentido dista mucho de la propuesta inicial de la Comisión Europea, que contra todo pronóstico no se ha opuesto a los cambios y ha preferido esperar a que la analicen con detalles sus servicios jurídicos.
En segundo lugar, se ha mantenido el elemento que garantiza que los países europeos que ya aplican la separación patrimonial de las redes de transporte no se vean amenazados por compañías de otros países verticalmente integradas, como las alemanas.
Este punto ha sido una de las principales dificultades de las negociaciones por la oposición frontal de Alemania, que consideraba que introducirlo equivalía a deslegitimar la tercera opción aprobada en junio.
Este tercer modelo faculta a las empresas seguir siendo propietarias de la producción, transporte y distribución de energía, pero imponiendo numerosas salvaguardas, por lo que desde el punto de vista alemán una aclaración más era innecesaria y quita valor a este opción frente a las otras dos previstas.
Sin embargo, el resto de países, entre ellos España, defendían que, si bien los tres modelos son legítimos, el último no ha demostrado aún funcionar en la práctica, por lo que no estaba de más asegurar la protección.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir