La compra de la red ibérica de Agip y Esso ayuda a Galp a superar la crisis
El presidente de Galp, en declaraciones a los periodistas, reconoció que en las operaciones diarias se nota un descenso del consumo «provocado por el aumento de los precios» que cifró entre el 3 y el 6 por ciento.
Pero aseguró que pese a esa disminución los objetivos de expansión de la mayor petrolera portuguesa «van a continuar» y subrayó que la compañía no tiene problemas de financiación.
«No anticipo ningún cambio a los planes que fueron divulgados a nuestros accionistas», declaró a los periodistas.
Galp Energia acordó el año pasado comprar a la italiana Eni la red de 367 gasolineras de la marca Agip en España y Portugal, una transacción, formalizada el pasado 1 de septiembre, que elevó a más de 1.400 el número de puestos de abastecimiento con que cuenta la petrolera lusa en la península, 547 de ellos en España.
La empresa portuguesa está también en trámite de formalizar la compra de las 130 estaciones de servicio que tiene en la península la marca Esso, propiedad de la estadounidense ExxonMobil.
Galp compró además en septiembre pasado a Royal Dutch Shell su negocio de distribución de productos petrolíferos en Mozambique, que supone una cuota del 14 por ciento del mercado de esa antigua colonia lusa en África.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir