REE inaugura la subestación de Penagos, «clave» para el suministro en toda Cantabria
El plan de refuerzo eléctrico de Cantabria incluye tanto los trabajos en la subestación de Penagos, que han contado con un presupuesto de 16,5 millones de euros, como las actuaciones en las tres líneas de 400 kilovoltios que parten de esta instalación.
Se trata, en primer lugar, de la línea Penagos-Aguayo, que conecta Cantabria con las líneas procedentes de la Meseta. Los trabajos en esta línea han consistido en la adaptación de la línea existente de 220 kilovoltios a 400 kilovoltios para aumentar su capacidad. El presupuesto asciende a 1,2 millones de euros.
Por su parte, la línea Penagos-Soto de Ribera, que enlaza Cantabria con Asturias y Galicia, cuenta con 178 kilómetros y estará en servicio en las próximas semanas. Su presupuesto asciende a 117 millones de euros.
Además, la futura línea Penagos-Güeñes, que comunicará Cantabria con el País Vasco, tiene un total de 75 kilómetros, aunque en la actualidad sólo se encuentra en servicio la parte cántabra de la línea. Los tramos que recorren territorio vasco están en tramitación o en construcción. Tiene un presupuesto de 68 millones de euros.
Todas estas infraestructuras forman parte del denominado «eje norte», un proyecto que pretende conectar con líneas eléctricas de transporte todo el norte peninsular, incluyendo las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.
La función básica de una subestación es conectar entre sí varios elementos de la red, con el fin de hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores. Así, la subestación de Penagos permitirá articular las nuevas líneas eléctricas y apoyará a las tres subestaciones existentes en Cantabria -Puente de San Miguel, Cacicedo y Astillero-, todas ellas de 220 kilovoltios.
El presidente de Red Eléctrica de España (REEE), Luis Atienza, apostó por conseguir que el suministro de energía no quede «al albur» de fenómenos como huracanes, nevadas o maremotos.
Por eso, explicó, es necesario que en la red haya «excedentes» y sea «robusta» porque, hoy en día, «todo funciona con la electricidad», la energía «más importante» y «fundamental» para el progreso social».
«Si no hay electricidad, no hay nada», aseveró, tras incidir, además, en que esta modalidad permite dar salida a las nuevas fuentes de energías renovables, como las basadas en el agua, el sol o el viento.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir