Compostilla arranca grupos IV y V con mezcla de carbón a precio competitivo

La situación actual es que la central ofrece desde ayer una nueva mezcla de carbón, que se corresponde con seis toneladas de mineral nacional y cuatro de carbón importado en cada partida que entra a los hornos, mientras que antes del paro la mezcla era de siete a tres.

Según la dirección de comunicación de Endesa, «esto se debe a que hay que ofrecer una producción a un precio competitivo, por lo que ahora no produce quien quiere, sino quien puede, ya que hay que responder a unas exigencias técnicas y medio ambientales».

La pasada semana, el Órgano Regulador de Mercado dio el visto bueno a la central para utilizar esta nueva mezcla, con la que Compostilla logra un precio nuevamente competitivo para la producción eléctrica.

El parque de carbones de la central tiene reservas con esta nueva mezcla para 18 meses de carbón nacional, pero tan sólo para tres semanas de carbón de importación, con lo que, a partir de ese periodo, deberá nuevamente dar entrada a carbón exterior.

Por su parte, el comité de empresa de la Compostilla considera que esta solución solamente pospone el problema.

Según el presidente del comité, Juan Sobredo (CCOO), «es cierto que la mezcla consigue rebajar el precio, pero es sólo para una semana o dos y no consigue solucionar el problema, sino dilatarlo en el tiempo«. «Nosotros seguimos exigiendo una solución definitiva que no es otra que el Gobierno incentive la quema de carbón nacional«, añadió.

Entiende que con la quema de esta nueva mezcla «se tardarán años en quemar las reservas que hay en el parque y el carbón que aún hay pendiente de compra, que supera las 1,2 toneladas».

El comité insiste en que no entiende cómo el Gobierno pretende esperar hasta enero para dar la solución definitiva a un problema que consideran «muy grave».

El presidente del comité ha sido llamado a una reunión con la dirección de la central el próximo miércoles día 6 de septiembre para tratar el asunto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *