Castilla y León recurrirá el cierre de Garoña por arbitrario y perjudicial

La pérdida de más de un millar de empleos tanto en la zona de la central nuclear como en su área de influencia, «supondrá un duro golpe tanto a la comarca del Ebro burgalés como a Castilla y León», ha manifestado el portavoz del Gobierno regional, José Antonio de Santiago-Juárez, al término del Consejo.

«Nos encontramos ante un cierre arbitrario, injustificado e injustificable, de una actividad empresarial rentable en términos económicos, segura como dictaminó el Consejo de Seguridad Nuclear y que da ocupación a más de mil trabajadores en la comarca», ha argumentado el portavoz y consejero de Presidencia.

El recurso, cuyo plazo de presentación expira el 6 de octubre, argumentará además la presencia de «graves defectos» en la tramitación del proceso del cierre, plasmado éste en una orden del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio fechada el pasado 3 de julio y que determina, como cese definitivo de la explotación, la fecha del 6 de julio de 2013.

Entre estos defectos, De Santiago-Juárez ha mencionado que la orden ministerial ha sido elaborada sin contar con las administraciones interesadas, caso de la Junta de Castilla y León y de los municipios afectados, con las cuales «ni siquiera se realizó un trámite de audiencia» después del informe emitido desde el Consejo de Seguridad Nuclear, ha precisado.

Los servicios jurídicos del Gobierno autonómico han valorado la posibilidad de solicitar una medida cautelar que de momento impida el cierre de la central nuclear, pero temen que lo haga imposible una inmediata sentencia de la Audiencia Nacional, contra la que cabría un recurso ante el Tribunal Supremo.

Las empresas Iberdrola y Endesa, según ha recordado el consejero y portavoz, ya han expresado su intención de acudir a los tribunales, de igual forma que las siete localidades burgalesas que integran la Asociación de Municipios Afectados por Centrales (AMAC), entre ellos el de Valle de Tobalina, en cuyo término se asienta la central nuclear.

El PSOE pide que la Junta plantee «iniciativas»

Mientras tanto, la portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Ana María Redondo, ha pedido a la Junta que plantee «iniciativas» para la reindustrialización de la zona burgalesa en la que se encuentra ubicada la central nuclear.

Redondo ha insistido en que el Gobierno regional «trabaje más por mejorar el futuro» de esta zona burgalesa ya que, según ha precisado, «se gasta el dinero público en recursos que no van a solucionar el problema de los trabajadores y ciudadanos de la zona».

La portavoz ha recordado que el Gobierno de España ha propuesto un plan «muy ambicioso», de cien millones de euros, para que el lugar se reindustrialice y «tenga un futuro de generaciones».

«Eso implica tener iniciativas y pensar en el futuro con un plan de viabilidad», ha precisado la portavoz, quien además ha pedido que la Junta «ponga sobre la mesa algún plan».

Redondo ha insistido en que el Partido Popular «critica, pero no propone una alternativa para la zona», en la que, como ha recordado, ha desaparecido el cuarenta por ciento de la población.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *