Fenosa dice que la venta de Cepsa a IPIC podría durar semanas o meses

El vicepresidente y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, afirmó que la negociación para la venta de la participación de la eléctrica y el Santander en Cepsa continúa abierta y señaló que el acuerdo puede alcanzarse igual en semanas que en meses.

«No lo sé. Igual son semanas como que pueden ser meses«, dijo López Isla al ser preguntado por sus previsiones para la conclusión de las negociaciones, tras intervenir en la V Conferencia Sostenibilidad y Automóvil.

El vicepresidente de la eléctrica explicó que un proceso como la venta de la participación Cepsa «nunca es inmediato y rápido».

La compañía estatal de los Emiratos Árabes IPIC negocia desde hace semanas con el Banco Santander y la eléctrica Unión Fenosa la compra de sus respectivas participaciones en la petrolera española (31,6 y el 5 por ciento, respectivamente).

Según explicaron a Efe fuentes conocedoras de la operación, las conversaciones han sufrido un parón por el desacuerdo en el precio que se ha complicado por el mes de Ramadán.

Los negociadores designados por IPIC contaban con el visto bueno de la compañía para aceptar hasta un determinado precio, pero el Santander, que lleva el peso de la negociación, ha pedido una cantidad mayor a la autorizada, añadieron.

Para aceptar un nuevo precio los mediadores de IPIC necesitan el permiso del Consejo de Administración, pero el Ramadán estaría retrasando la reunión del máximo órgano de la empresa de los Emiratos Árabes, indican las mismas fuentes.

Por otro lado, el consejero delegado de Unión Fenosa afirmó que el proceso de compra de la eléctrica por parte de Gas Natural va «con normalidad e incluso con rapidez», tras la decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de no aplicar la denominada función 14, la que permite al organismo autorizar o prohibir operaciones.

López Isla, que reiteró en varias ocasiones que Unión Fenosa es un sujeto pasivo en la operación, indicó además que el procedimiento relacionado con la competencia que sigue la CNE está siendo rápido y es posible que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) resuelva a finales de diciembre o primeros de enero.

El pasado 30 de julio, Gas Natural llegó a un acuerdo con la constructora ACS para comprarle el 45,3 por ciento del capital de Unión Fenosa. La operación incluye la formulación de una opa sobre el cien por cien de la tercera eléctrica española.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *