Los fotovoltaicos lamentan el apoyo del Congreso al recorte de primas pero confían en el diálogo abierto con Industria

La Cámara Baja rechazó los cambios normativos introducidos por el Senado al real decreto ley 14/2010 con medidas urgentes para contener el déficit de tarifa del sector eléctrico. Entre los cambios, figuraba la revocación del recorte de horas con derecho a prima para las instalaciones fotovoltaicas.

La Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPER), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Sección Fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), lamentaron esta decisión y recordaron que la propia Comisión Europea consideró «retroactivos» e «inaceptables» los recortes aplicados, porque ponen en grave peligro la viabilidad del sector fotovoltaico nacional, añadieron.

Dicha derogación (que permitirá llevar a la práctica la limitación de horas con derecho a tarifa reflejada en el decreto citado) «certifica la falta de seguridad jurídica en nuestro ordenamiento», según las organizaciones, que expresaron su grave decepción.

En todo caso, las asociaciones agradecieron públicamente el esfuerzo del PP, ERC,IU-ICV, CC y el Grupo Mixto por «su defensa de la seguridad jurídica».

Además, aseguraron que «el sector contempla también con esperanza la nueva línea de diálogo que se ha abierto con el Ministerio de Industria» e indicaron que en este diálogo participarán CiU, PNV y UPN. Estas formaciones «se han comprometido con el sector a apoyarlo en las conversaciones que se mantendrán en un futuro próximo», afirmaron.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se comprometió en una carta remitida a las asociaciones del sector a «buscar soluciones que eviten daños irreparables». En la misiva, que restablece las conversaciones entre Industria y el sector fotovoltaico, el ministro también compromete el apoyo de los grupos políticos que apoyan al Gobierno en sus reformas.

Murcia valora que no se ponga «punto final» a la negociación sobre el recorte

Por su parte, el presidente del Ejecutivo murciano, Ramón Luis Valcárcel, señaló que «al menos» no se pone «punto y final» al debate sobre los recortes de las primas a las fotovoltaicas porque, aunque el Congreso no derogó finalmente la norma, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se comprometió a «retomar» la negociación con el sector.

«No me voy moderadamente satisfecho porque no se ha resuelto, pero tampoco profundamente decepcionado», afirmó, aunque admitió que siente alguna «decepción» e incluso «indignación» por el resultado de la votación. «Hubiera sido mejor suprimir la norma», remarcó

Así lo aseguró en la Cámara Baja, adonde acudió para entrevistare con el presidente del PP, Mariano Rajoy, y la portavoz parlamentaria de esta formación, Soraya Sáenz de Santamaría, así como con el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida.

En este sentido, lamentó que los nacionalistas hayan evitado que finalmente se suprimiera el recorte, tal y como pidió el Senado a través de una enmienda a la Ley Orgánica complementaria a la Ley de Economía Sostenible.

«El PP se ha mantenido en su posición votando contra los recortes ya a favor de los productores», remarcó Valcárcel, quien mostró su confianza en que las negociaciones permitan «reconducir» este «errático» camino.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *