El grupo Eni descarta que la crisis libia vaya a afectar a su producción en el largo plazo
En una conferencia con analistas para ilustrar su plan industrial para los próximos cuatro años (2011-2014), el consejero delegado de Eni, Paolo Scaroni, explicó que, en este momento, su grupo produce un tercio de su capacidad habitual en Libia.
El responsable del grupo energético italiano, que ha suspendido temporalmente algunas de sus actividades en la zona por la crisis libia, expresó asimismo su impresión de que «la producción de petróleo en Libia se detendrá muy pronto, en cuestión de días».
Las medidas temporales adoptadas ante la crisis «no tendrán ningún impacto sobre la producción a largo plazo», dijo el consejero delegado, quien explicó que su grupo podrá reactivar la producción a los niveles habituales cuando el conflicto en Libia termine.
Scaroni, quien confirmó que sus instalaciones en Libia no se han visto dañadas por el conflicto, precisó que actualmente su grupo produce al día 500 barriles equivalentes de petróleo (BEP) menos respecto a la media anual, lo que significa que, si el conflicto durase 100 días, le costaría a Eni 50.000 barriles en total.
El consejero delegado de Eni fue preguntado además sobre la hipotética posibilidad de que en el seno de la Unión Europea se llegue a un acuerdo para imponer como medida de presión al régimen de Muamar el Gadafi la suspensión de la producción de gas en Libia.
«A la Unión Europea le preguntaría qué hacer con la producción doméstica de gas, porque ése es un gas destinado a la población. Un parón en esta producción crearía un problema a la población. Hasta ahora nos han animado a llevarla adelante y continuaremos así hasta que no podamos mantener la seguridad de nuestros empleados en la zona. La electricidad no es para Gadafi, sino para la gente«, apuntó.
A pesar del mensaje de calma que el consejero delegado quiso transmitir a los analistas, en el texto divulgado con el que Eni ilustra su plan estratégico figura una advertencia relativa a la prolongación del conflicto libio.
«Eni confirma su estrategia de incremento de la producción de hidrocarburos con una tasa de aumento media anual de más del 3 % en el periodo 2011-2014, lo que supone un incremento respecto al objetivo anunciado anteriormente», reza la nota.
«Este objetivo es alcanzable siempre que la suspensión de algunas producciones libias sea temporal. Las inversiones programadas en el país para los próximos años son limitadas y en esos cuatro años no está previsto el inicio de proyectos importantes», prosigue.
El grupo energético basará su estrategia de crecimiento en los próximos cuatro años en cuatro áreas clave: Irak, Venezuela, Angola y Rusia, que harán que su producción de hidrocarburos en 2014 alcance un nivel superior a los 2,05 millones de BEP por día.
Eni prevé que el mercado del gas en ese periodo se caracterice por una «recuperación en los consumos europeos», y por un «rápido aumento en la demanda de los países en desarrollo, que contribuirá a absorber la abundante disponibilidad de gas en Europa».
«La estrategia de Eni en el sector de la refinería y distribución apunta al incremento de la eficiencia operativa, que permitirá reducir los costes fijos y variables en 200 millones de euros en 2014», indica en el comunicado el grupo italiano, que prevé 53.300 millones de euros de inversiones en el periodo 2011-2014.
Eni incrementó su beneficio un 44,7 % en 2010
El grupo energético italiano Eni registró en 2010 un beneficio neto de 6.318 millones de euros, un 44,7 por ciento más que los 4.367 millones de euros de ganancias que tuvo en 2009.
Según informó, tanto en el sector gasístico como en el petrolífero, tuvo el año pasado unos ingresos de 99.479 millones de euros, frente a los 84.345 millones de euros de 2009.
En 2010, el resultado neto de explotación (EBIT) del grupo energético, cuyo Consejo de Administración ratificó los resultados provisionales divulgados el pasado 16 de febrero, fue de 16.111 millones de euros, un 33,6 por ciento más que los 12.055 millones de euros de 2009.
El flujo de caja neto por actividades operativas de Eni el año pasado fue de 14.694 millones de euros, frente a los 11.136 millones de euros de 2009, mientras que las inversiones técnicas del grupo energético en todo 2010 fueron de 13.900 millones de euros.
«En 2010 Eni ha conseguido resultados operativos y financieros entre los mejores de su sector (…) Hemos reforzado también nuestra posición en áreas de presencia tradicional, como Venezuela o Iraq, donde vemos perspectivas de alto potencial productivo«, afirma el consejero delegado de Eni, Paolo Scaroni, en una nota.
En el cuarto trimestre de 2010, Eni produjo 1.954 millones de barriles al día de hidrocarburos, un 2 por ciento más que en los últimos tres meses de 2009.
La venta de gas en ese mismo periodo fue de 28.760 millones de euros, un 1,3 por ciento superior a la del cuarto trimestre de 2009.
El Consejo de Administración de Eni aprobó la distribución de un dividendo de 1 euro por acción entre sus accionistas, que deberán refrendar esta decisión en las asambleas del próximo 29 de abril y 5 de mayo.
El grupo energético precisa que de ese euro por acción ya fueron distribuidos 50 céntimos el pasado septiembre y que el resto se prevé que sea pagado a partir del 26 de mayo de este año.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir