Cáceres cuenta con una planta solar dotada de 15.000 placas
Cáceres cuenta con una planta fotovoltaica de la empresa extremeña Eco Energía del Guadiana S.A, está dotada de 15.000 placas y cuenta con una capacidad de tres megavatios, capaz de generar energía para abastecer el suministro anual de la población de Casar de Cáceres, en cuyo polígono industrial está ubicada.
La «Dehesa Solar de Cáceres», como se denomina la planta, fue inaugurada por la alcaldesa cacereña, Carmen Heras, que estuvo acompañada por el director general de Planificación Industrial y Energética de la Junta de Extremadura, Manuel García Pérez; y por el presidente y el administrador del Grupo Eco, José Luis Joló y Javier Joló, respectivamente.
En su intervención, Heras ha destacado que Extremadura y en concreto Cáceres están rodeados de espacios naturales «bellos y ricos» en los que la empresa Eco Energías competirá preservándolos y generando riqueza y empleo.
Por su parte, García Pérez ha informado de que de cada 100 megavatios que se producen en toda España, entre 20 y 25 son generados en Extremadura, lo que, según el director general, demuestra el potencial de la región.
En concreto, ha subrayado que la citada planta producirá alrededor de 4.800 megavatios con lo que conseguirá una reducción de emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono en un año de cerca de 1.260 toneladas.
En este sentido, el presidente del Grupo Eco ha destacado el compromiso con el medio ambiente de su empresa en la producción de energías renovables.
Además, ha recordado que «Dehesa Solar de Cáceres» es el segundo gran proyecto de Eco Energías, que ya tiene instalada una planta en Villar del Rey (Badajoz), ubicada en una antigua escombrera que produce 1,6 MW, y que inaugurará, asimismo, el 3 de octubre en los términos municipales de Don Álvaro y Mérida su proyecto más importante que ha permitido construir la planta más grande del mundo en sus características.
La «Dehesa Solar Cáceres», según ha explicado el administrador de la empresa, ha supuesto una inversión de cerca de 25 millones de euros, incorpora paneles fijos y está conformada por 30 instalaciones de 101,5 kilowatios pico y 83,3 de potencia nominal.
La obra ha sido realizada en un tiempo récord de tres meses por la empresa Eco Energías del Guadiana S.A. creada en 2006 fruto de la unión de profesionales altamente cualificados y con la idea de aportar soluciones energéticas para Extremadura.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir