Benjumea aboga por un cambio de modelo para liderar el desarrollo energético

El presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, ha defendido un cambio del actual modelo energético y potenciar las energías renovables hasta que supongan la mitad del total de las fuentes energéticas en 2020, lo que situaría a España en el liderazgo de esta tecnología y «sacaría al país de la crisis».

Benjumea fue el encargado de presentar en el Foro Joly al presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, y aprovechó para hacer algunas consideraciones sobre el sector energético y vaticinó que en «unas décadas las renovables reemplazarán a las energías fósiles».

Actualmente, más del 80 por ciento del consumo de energía procede de los combustibles fósiles, pero este modelo estará agotado en unos años porque es «insostenible» desde el punto de vista medioambiental, entre otros factores, ha expuesto.

Ha reafirmado la apuesta por las renovables y ha asegurado que si España contara con un plan para que en el 2020 la mitad de las fuentes de energías provengan de las renovables, se impulsaría un «desarrollo tecnológico e industrial que nos sacaría de la crisis y nos colocaría en el liderazgo mundial de esta tecnología», entre otras ventajas.

Ha admitido que hay fuertes resistencias para que se produzca ese cambio de modelo energético y ha pedido a los dirigentes políticos que «miren a largo plazo» .

Benjumea ha resaltado la apuesta de Abengoa por el biocombustible como sustituto de los derivados del petróleo y ha denunciado el «intento por hacerlo responsable del hambre y de los males del mundo», lo que ha achacado a la desinformación y al «interés de que todo siga igual».

Ha precisado que hay que controlar el origen de los bicombustibles para que no repercuta en el coste de los alimentos o impacte en la biodiversidad y ha apuntado que Abengoa trabaja ya en biocombustibles obtenidos de desechos agrícolas y abrirá antes de que acabe este año una planta en Salamanca de bioetanol obtenido de la paja.

El presidente de Abengoa ha recordado también que a principios de 2009 pondrá en marcha en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) de almacenamiento de sales para dar cabida a la energía eólica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *