La limitación de velocidad ya está en marcha y Tráfico multará a partir de 116 Km/h

El cambio en las más de 6.150 señales de tráfico, mediante pegatinas con la nueva limitación de velocidad, se realizó en su totalidad este fin de semana por operarios del Ministerio de Fomento, cumpliendo con el presupuesto fijado de 250.000 euros, según fuentes del citado ministerio.

Para ello, se necesitó la labor de 1.500 operarios, que recorrieron unos 8.800 kilómetros de carreteras y 2.500 kilómetros de autopistas, y de unos 500 vehículos que para realizar el cambio de todas las señales.

La medida estará vigente como mínimo hasta el próximo 30 de junio y, hasta esa fecha, podrán aplicarse sanciones por circular a una velocidad superior a los 110 kilómetros citados, entre las que se incluye la pérdida de puntos.

De hecho, los conductores serán sancionados con una multa de 100 euros si son cazados por un radar fijo a 116 kilómetros por hora o por un radar móvil a 118 kilómetros por hora, según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

La AEA se remite a una orden del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del pasado 26 de noviembre y en vigor desde el 4 de diciembre, según la cual el margen de error máximo es del 5% en los radares fijos y del 7% en los móviles.

Los conductores no perderán puntos hasta los 141 kilómetros por hora, que supondrá una sanción de 300 euros y dos puntos de detracción.

Los siguientes tramos sancionables son los siguientes, según AEA: de 161 a 170 km/h (400 euros y 4 puntos), de 171 a 180 km/h (500 euros y 6 puntos), de 181 a 190 km/h (600 euros y 6 puntos) y más de 191 km/h se considera delito (retirada del carné y prisión de 3 a 6 meses o multa de 360 a 144.000 euros o trabajos en beneficio de la comunidad).

Por su parte, fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), aseguraron que suele aplicarse un «margen de tolerancia» en el exceso de velocidad, aunque declinaron precisar desde cuándo los conductores serán multados.

Por otro lado, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, afirmó que presentará un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el real decreto del Gobierno de rebaja en el límite de velocidad, porque «contraviene la ley de seguridad vial, ya que el Gobierno sí tiene habilitación normativa para establecer los límites de velocidad, pero no para modificar el cuadro de sanciones respecto de las sanciones económicas y la pérdida de puntos», añadió.

El paquete de medidas aprobado por el Gobierno para intentar frenar el impacto del encarecimiento del crudo en la economía española, tendrá un coste de 1.151 millones de euros y permitirá bajar en un 5 % las importaciones anuales de petróleo, lo que supondrá ahorrar cerca de 2.300 millones de euros, según los cálculos del propio Ejecutivo.

El Plan de Intensificación del Ahorro y de la Eficiencia Energética, que responde a una actitud de «responsabilidad y coherencia» del Gobierno, busca reducir en 28,6 millones los barriles de petróleo que se compran al exterior cada año y en 12,5 millones las toneladas de CO2 que se emiten.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *