La demanda de electricidad cae el 1,08% en agosto y modera su ritmo bajista
Desde principios de año, la demanda de electricidad mensual ha acumulado una caída del 47,9 por ciento, sin embargo, desde el pasado mes de mayo, coincidiendo con la llegada del calor, el consumo de electricidad ha ido moderando progresivamente su descenso hasta pasar de un retroceso del 13,4 por ciento en abril, a uno del 2 por ciento en julio.
Corregidos los efectos de la laboralidad y de la temperatura, la demanda bajó en el último mes el 0,36 por ciento, informó Red Eléctrica, que subrayó que este dato mantiene la tendencia hacia la moderación -comenzada en abril- cuando el consumo de electricidad comenzó a recuperarse.
En los ocho primeros meses del año, el consumo eléctrico ha caído el 5,1 por ciento, hasta los 167.659 GWh, en tanto que si se corrigen los efectos del calendario y la meteorología, el descenso sería del 5,5 por ciento.
En agosto, la producción de energía eólica aumentó el 4,7 por ciento respecto al mismo mes del pasado ejercicio y representó el 9,1 por ciento de la producción total.
Esta producción, unida a la hidráulica y la solar, permitió que en agosto más del 20 por ciento de la generación se hiciera con fuentes de energía renovable.
Las reservas del conjunto de embalses de aprovechamiento hidroeléctrico se situaron al 48 por ciento de su capacidad, siete puntos porcentuales más que hace un año.
Por cuencas, la Norte (74 por ciento), el Ebro (63 por ciento) y el Duero (65 por ciento) mantienen unos niveles superiores al 60 por ciento.
Las correspondientes a la mitad sur peninsular presentan unas reservas inferiores al 40 por ciento, con porcentajes del 36 por ciento para la del Guadalquivir y del 22 por ciento para la del Guadiana y la del Tajo-Júcar-Segura.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir