Crean un sistema de climatización que ahorra un 75% de energía

El sistema, denominado AdvanClim, proporciona calor en invierno, frío en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año a través de unos tubos que transportan agua -fría o caliente en función de la temperatura deseada- y que se instalan debajo del suelo, informó el director técnico de Enercome, José María Galán.

Para ello es necesario instalar una cubierta en el techo de la vivienda que capta la energía solar térmica y eólica que inciden sobre ella, suelos radiantes, a través de los cuales se transporta el agua, un sistema de ventilación por desplazamiento, bombas de calor y un depósito térmico.

Por este motivo, se ha presentado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga, el acuerdo de colaboración entre Enercome y Quifel Energy, una entidad internacional que invierte en energías renovables y que en este caso pretende multiplicar los ingresos de la compañía malagueña y ayudarle a expandirse en el mercado internacional.

El representante de Quifel, Ramir De Porrata-Doria, afirmó que se trata de un sistema innovador a nivel internacional ya que los sistemas tradicionales basados en energías renovables, como las placas solares, únicamente proporcionan calor y no frío, por lo que las ventajas «son aún mayores».

El principal inconveniente de esta forma de climatización es su elevado coste ya que para una sola vivienda requiere un inversión mucho mayor que la convencional, y se tarda entre tres y cuatro años en amortizarla, aunque para edificios de más de 10.000 metros cuadrados el coste es menor que el de los sistemas utilizados hasta ahora.

Enercome, que ha conseguido el premio europeo al Producto Verde, es una empresa de base tecnológica orientada a la climatización de todo tipo de edificios, mientras que Quifel, que tiene presencia en Latinoamérica, África, Portugal y españa, es una entidad dedicada a la producción de bioaceites y biocombustibles.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *