Zapatero cree que la subida de los precios energéticos es algo «que debe ser temporal»
Así lo señaló Zapatero en una rueda de prensa en el marco de su visita a Túnez, donde recordó que la recuperación se está asentando sobre «bases sólidas» porque España está saneando sus cuentas públicas, reestructurando el sector financiero, reduciendo los excesos de los sectores no productivos y permitiendo que otros tomen el relevo.
«¿Es difícil y duro? sí. ¿Es lento? sí, pero es el camino seguro», afirmó el jefe del Ejecutivo, tras asegurar que cada mes que pasa España se acerca más al final y confiar en que en la última etapa de 2011 la sensación de confianza se haya incrementado, de forma que en 2012 pueda ser algo «medido y seguro» por la sociedad.
Además, Zapatero descartó la posibilidad de llegar a una situación de «gravedad máxima» en la evolución de los factores que afectan a los precios de la energía. «No es previsible», dijo, tras insistir en que debe ser temporal.
De la misma forma, recordó que las revueltas en el mundo árabe también tiene alguna «consecuencia favorable» en la economía española, como la mejora del turismo. «Lo sentimos por los países afectados, pero hay un efecto indirecto», dijo.
Blanco: «Las medidas de ahorro energético son un acto de responsabilidad»
Por su parte, el ministro de Fomento, José Blanco, enmarcó las medidas de reducción de velocidad en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora y de reducción de costes en la iluminación de las carreteras en una estrategia, bien provisional bien a largo plazo, encaminada a lograr una mayor «eficiencia energética», y aseguró que son «un acto de responsabilidad».
En el «Fórum Europa. Tribuna Galicia», organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, el ministro fue crítico con algunas opiniones surgidas en torno a la reducción de los costes de iluminación viaria y afirmó que no se trata de quitar farolas, sino de introducir medidas de eficiencia y recordó que es «algo excepcional». Confió, asimismo, en que el precio del petróleo «baje pronto».
«Algunos no entienden eso», reprochó, y puso como ejemplo una medida adoptada en 2010 para adaptar el alumbrado público al día y a la noche, que ha permitido ahorrar tres millones de euros.
Así, apuntó a otras medidas que se están llevando a cabo en esta dirección. Por un lado, afirmó que «podemos ahorrar muchísimo con pasillos aéreos», que permiten realizar «rutas más cortas». En esta línea, se está negociando con el Ministerio de Defensa la definición de nuevos pasillos. Desde que él es ministro, dijo, se han creado 12 nuevos pasillos aéreos, otros nueve se han acordado y no se han implantado y ahora se está trabajando en otros ocho. Esto permite, aseveró, «ahorrar mucha energía».
En materia ferroviaria, las medidas en esta dirección parten de que «todas las estaciones de Adif» sean sostenibles, de modo que «la energía que consumen las generen las propias estaciones».
En relación con los túneles, argumentó que éstos consumen el 40% del gasto en alumbrado público de la red de carreteras, y avanzó que existe la posibilidad de introducir un nuevo sistema que permitiría ahorrar el 35% del coste. La inversión de implantación estaría amortizada en tres años, según el ministro, quien apuntó que la vida útil del sistema en cuestión es de 15 años.
En la línea de la consecución de la mejora de la eficiencia energética, también aludió a estudios que existen en los ministerios para reducir el coste energético de los edificios públicos. «Estamos en una época para ganar eficiencia», indicó Blanco, quien señaló que la eficiencia energética es otra de las medidas adoptadas por el Gobierno central par atajar la crisis y señaló que el plan de eficiencia energética de su departamento pretende lograr un ahorro del 20% con las próximas actuaciones.
El ministro ironizó con que «Zapatero tiene la culpa de que no haya pozos de petróleo en España», en relación con las críticas a la medida para reducir la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías, y afirmó que de no intervenir en esta línea, si el precio del petróleo se mantiene y no se toman medidas esto repercutirá en la «inflación», que generará «un problema de precios» y de «hipotecas», que perjudicará a todos los ciudadanos.
Corredor: «El Gobierno pidió desde el principio eficiencia energética en casas»
También, la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, dijo en Córdoba que el Gobierno central ha pedido «desde el principio» a los hogares españoles «un esfuerzo de eficiencia energética», ya que los edificios «consumen el 40 por ciento» de la energía que se consume.
Corredor hizo referencia a las últimas medidas de ahorro energético impulsadas por el Gobierno ante la situación de crisis en países productores de petróleo que provoca la subida de los precios de estas materias primas y los servicios derivados.
Según Corredor, la Administración central ayudó al ahorro energético en los hogares concediendo subvenciones para adoptar medidas como cambiar ventanas para ahorrar en calefacción o sustituir la caldera por placas solares.
Por tanto, a juicio de la secretaria de Estado de Vivienda, el ahorro energético «no sólo es cosa de ahora» debido al contexto internacional sino que ya venía de antes y valoró la importancia de esas medidas eficientes para bajar la cuantía de la factura de la luz.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir