Iberdrola prevé mantener sus inversiones de 16.000 millones de euros entre 2010 y 2012

Según consta en una presentación remitida por la compañía a la CNMV, con motivo de la celebración del «día del inversor», el grupo dedicará 5.600 millones de euros a redes, sin contar con los 2.400 millones de euros de la compra de la compañía distribuidora brasileña Elektro; 5.300 millones de euros a energías renovables; 2.200 millones de euros a generación y comercialización de electricidad, y 300 millones de euros a otras actividades.

Estos datos implican una reconfiguración de las inversiones previstas para el trienio de referencia, con una disminución de las destinadas al crecimiento orgánico en las diferentes áreas de negocio, que queda compensada con la citada compra en Brasil.

En cualquier caso, la compañía subrayó que los negocios regulados o casi regulados -redes y renovables- se llevan más del 80% de la cifra global (41 y 40%, respectivamente).

La empresa prevé destinar un 70% de las inversiones a crecimiento -el 60% en el caso del área de redes, con nuevas líneas de transporte y distribución, y el 40% en el caso del negocio liberalizado, mediante proyectos hidráulicos en España-, mientras que el 30% restante irá a parar a mantenimiento.

Iberdrola reiteró, además, su objetivo de llevar a cabo desinversiones por 3.000 millones de euros entre 2010 y 2012; hasta ahora ha completado el 70% de las planeadas.

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán cuenta con incrementar su diversificación internacional y obtener en 2012 un 70% del Ebitda de las actividades de redes y energías renovables. Para ese año, Iberdrola espera que el negocio energético tradicional en España aporte un 35% de los resultados operativos, Reino Unido un 20%, Latinoamérica un 14%, Estados Unidos un 9% y Renovables un 22%.

La energética prevé alcanzar un crecimiento anual medio de entre el 5% y el 9% del Ebitda y del beneficio neto recurrente (sin extraordinarios). Además, la empresa contempla mantener la política de retribución a los accionistas.

Además, la eléctrica asegura que el nivel inversor se mantendrá después de que el grupo haya superado los 2.870 millones de euros de beneficio neto durante el pasado año, lo que supone un máximo histórico.

Iberdrola prevé ingresar 70 millones más con nuevos pagos por capacidad

Asimismo, Iberdrola calcula que la nueva orden que está preparando el Ministerio de Industria para modificar los pagos por capacidad podría aumentar sus ingresos anuales en esta partida en casi 70 millones de euros.

De esta cantidad, unos 34 millones serían por las centrales de ciclo combinado, dentro de un denominado «incentivo a la inversión», y otros 35 por ciclos combinados y plantas de carbón importado por «servicio de disponibilidad».

La fórmula de pagos por capacidad permite retribuir a las empresas eléctricas por mantener operativas determinadas centrales. En el caso de los ciclos combinados, el sector eléctrico venía demandando que se «reconociera» el respaldo que suponen para las renovables, más inestables.

Junto a estos 70 millones adicionales, Iberdrola calcula que el servicio de disponibilidad podría aumentarse en 16 millones de euros.

La semana pasada, el presidente de Iberdrola ya apuntó que el sector estudiaba con el Ministerio de Industria incrementar los pagos por capacidad de los ciclos combinados y que esperaba que la normativa se aprobará «en las próximas semanas».

En cuanto a la entrada en vigor del Real Decreto que prima el consumo del carbón nacional, obligando a las eléctricas a comprar determinadas cantidades para quemar en sus centrales, Iberdrola calcula que tendrá un coste total anual de 450 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *