La Fundación Ideas propone que los biocombustibles representen al menos el 10% en las mezclas en el año 2020
Así se recoge en el informe «Biocombustibles líquidos: situación actual y oportunidades de futuro para España«, en el que la Fundación apunta el «papel decisivo» que éstos van a jugar en los próximos años para reducir la factura energética y para controlar la emisión de gases de efecto invernadero.
La propuesta de la fundación se realiza después del anuncio del Gobierno de elevar del actual 5,8% hasta el 7% el porcentaje de biocarburantes en las mezclas de los combustibles de automoción (biodiesel y bioetanol) con el fin de ahorrar gasolina.
«Los términos de este debate deberían centrarse no solo en la necesidad urgente de cambiar nuestros patrones de consumo de energía, sino también en la sustitución de las fuentes de energía primaria que es necesario acometer a medio plazo», afirma el informe.
Desde la Fundación Ideas indicaron que en el ámbito del transporte, las medidas de ahorro y eficiencia son «imprescindibles y van a lograr aportaciones a la mejora de nuestro uso de la energía».
Y entre las medidas de medio y largo plazo, «un mayor uso de los biocombustibles es una de las claves para mejorar el balance energético y medioambiental de este sector».
Junto a esto, la fundación reclama el desarrollo de vehículos híbridos, movidos con electricidad y combustible, por un lado, y del vehículo «flex», en cuya tracción participan combustibles fósiles y biocombustibles.
Estas dos alternativas, señala, deben percibirse como tecnológicamente viables, si bien en la actualidad presentan una implementación «insignificante», pese a ser «las que realmente ayudarían a reducir las emisiones y la dependencia energética del transporte».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir