El déficit tarifario se multiplica por 7,5 hasta julio y roza los 3.000 millones de euros

Según la séptima liquidación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el mayor déficit de este año se debe al aumento del coste de la energía, un 43,12 por ciento más, hasta los 8.269 millones de euros, frente a un incremento del 5,79 por ciento de los ingresos netos del sistema, que alcanzaron los 8.994 millones de euros.

El aumento del coste de la energía se explica por el incremento del precio en el mercado mayorista eléctrico. Así, quedaron 725 millones que resultaron insuficientes para retribuir los distintos capítulos regulados.

Se destinaron 624 millones de euros a la actividad de transporte, 2.231 millones a la de distribución, 45 millones a mejorar la calidad del servicio, y 140 millones a dotar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.

Además se pagaron 114 millones de euros para recuperar el déficit tarifario de ejercicios anteriores a 2003, 107 millones para cubrir el déficit de 2006, 17 millones para el de 2007, 67,2 millones para el de 2008 y 97,7 millones en concepto de revisión de la generación extrapeninsular.

Asimismo, se destinaron 34 millones a la segunda subasta para colocar los derechos de cobro del déficit ex-ante (reconocido con anterioridad) y en la que se adjudicaron 1.300 millones de euros, la mitad de lo subastado.

Por último, se destinaron 47 millones de euros a incentivar el uso del carbón autóctono, 21 millones a dotar el plan de viabilidad de Elcogás, 37 millones de euros al sistema de interrumpibilidad de mercado, y 126 millones para el nuevo sistema de pagos por capacidad.

Sumadas todas las partidas, queda un déficit tarifario de 2.974 millones de euros.

De este total, 54 millones de euros se han financiado con cargo a la segunda subasta del déficit ex ante y el resto por las empresas eléctricas.

El déficit ex ante para el conjunto del ejercicio es de 4.725 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *