Industria propone añadir 300 MW extras al cupo fotovoltaico para 2009 y 2010
En este sentido, Industria, que ya ha remitido este documento al Consejo de Estado, propone establecer dos primas diferentes para las instalaciones en techo, dependiendo de la potencia.
Así, las instalaciones con una potencia inferior o igual a 20 kilovatio (KV) recibirán 32 céntimos por KWh, mientras que las que superen esta potencia cobrarán 34 céntimos por KWh.
La anterior propuesta fijaba en 29 céntimos de euros por kilovatio/hora (KWh) la prima que recibirán las plantas en suelo y en 33 céntimos de euro la de edificios, frente a los 45 céntimos que reciben ahora ambas.
La nueva propuesta mantiene los avales y el registro trimestral en el que se deberán apuntar las instalaciones fotovoltaicas en su fase inicial.
Los megavatios «extraordinarios» se sumarán a la potencia «base» de cada año y que para 2009 se mantiene en 300 MW: 200 MW serían en las cubiertas de los edificios, un 10 por ciento obligatorio para las de potencia inferior, a 20 kilovatios, y 100 MW en suelo.
Desde la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) criticaron la nueva propuesta de Industria que consideran «restrictiva» y que «paralizará» el sector durante todo el 2009.
«El cupo extraordinario es virtual y sólo servirá para acoger lo sobrante de este año», explican desde la patronal.
El secretario general de Energía, Pedro Marín, ha afirmado que el Ministerio de Industria tramita «con diligencia» la nueva normativa que fija la retribución de las instalaciones de energía solar fotovoltaica para que esté aprobada «lo antes posible».
«Estamos a la espera del informe del Consejo de Estado» añadió Marín, tras lo que el Real Decreto pasará a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos antes de su aprobación en el Consejo de Ministros.
El actual marco normativo actual se acaba el próximo 29 de septiembre.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir