La reducción de la velocidad ahorrará hasta 7,5 euros a los coches de gasóleo y hasta 10,6 euros a los de gasolina

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció esta medida, como parte de un plan de ahorro energético aprobado por el Ejecutivo para hacer frente a la subida del precio del crudo, de la mano de la crisis que viven los países del norte de África.

Los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea reflejan que el precio medio del gasóleo en España está en 1,247 euros por litro, mientras que el de la gasolina se sitúa en 1,284 euros por litro.

De este modo, el precio por llenar un depósito medio de 55 litros es de 68,5 euros en el caso del gasóleo y, en el de la gasolina, se eleva hasta los 70,6 euros.

El ahorro de un 11% en el consumo de gasóleo y de un 15% en el de gasolina que prevé el Gobierno, como consecuencia de esta iniciativa, supondrá por lo tanto un ahorro potencial máximo de 7,5 euros en los depósitos de gasóleo (el combustible que emplea el 70% del parque móvil español) y de 10,59 euros, en los de la gasolina.

Cambiar las señales a 110 Km/h costará 250.000 euros

Asimismo, el cambio de las señales de tráfico para que reflejen el límite temporal de 110 Km/h en las autovías y autopistas costará unos 250.000 euros. Así lo explicó una fuente del Ministerio de Fomento, que detalló que las señales que serán adaptadas son unas 6.000.

Añadió que, al tratarse de una medida transitoria, la idea del Gobierno no es cambiarlas, si no modificarlas con algún tipo de adhesivo o pegatina.

Por otro lado, indicó que la medida de rebajar un 5% el precio del billete de tren en los cercanías y la media distancia no tendrá impacto en las cuentas de Renfe. El hecho es que el operador ferroviario prevé que la caída en la tarifa sea compensada por un incremento en el número de pasajeros, que debería producirse de forma rápida.

Los ecologistas piden que que la reducción sea permanente

Por su parte, la asociación Jóvenes Verdes considera que la reducción del límite de velocidad a 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas debería ser una medida «permanente y no transitoria», por el bien del medio ambiente y para combatir el «imperativo del despilfarro y la velocidad».

Defienden que es una medida que, además de suponer un ahorro energético, «contribuye activamente a la reducción de las emisiones de CO2, a la mejora de la calidad del aire en las ciudades, al aumento de la seguridad vial, a la disminución del ruido y al impacto del transporte por carretera sobre el medio».

Además, recuerda que el petróleo es una fuente energética limitada que se agota «irremediablemente», por lo que es necesario avanzar hacia una sociedad «menos dependiente del petróleo».

La velocidad óptima para el ahorro es de 90 km/h

Desde Ecologistas en Acción consideran que el límite de velocidad máxima «óptimo» para ahorrar carburante se sitúa en los 90 kilómetros por hora (km/h), y no en los 110 km/h que ha fijado el Gobierno como límite para circular en autovías.

Según dijo Paco Segura, portavoz de esta organización, la reducción del límite en 10 km/h supondrá un 15% de ahorro. Aunque esta cifra «mejora bastante la eficiencia de los coches», la organización considera que «si lo hubieran bajado más, podría llegarse hasta una cuarta parte» de ahorro. Así, estima que un límite de 100 km/h habría permitido un ahorro del 25%.

«La velocidad óptima es de 90 km/h, es en la que la resistencia del aire y la eficiencia de los motores combinan mejor», explicó Segura.

Ecologistas en Acción «limitaría» a 100 km/h la velocidad en autovías y a 30 km/h la circulación en áreas residenciales, «de forma permanente».

Unas 130.000 personas reclaman que el límite de velocidad sea de 140 km/h en autovías

Por el contrario, la decisión del Gobierno de bajar a 110 kilómetros por hora el límite de velocidad máxima en autopistas y autovías ha suscitado ya protestas en la red social Facebook, donde más de 2.500 se han pronunciado en contra de esta medida. Es más, hay una página con más de 133.000 seguidores que reclama una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora en autovías.

La página «Contra el límite de 110 km/h en autovías« contaba con 6.348 seguidores. Además, se ha creado otra titulada «Yo también quiero que los Audis de los ministros vayan a 110 por autovía«, pero solamente se ha grajeado el apoyo de 187 personas.

Otra página va más lejos, pues reclama, con el apoyo de 134.854 seguidores, «¡140 en autovías!« Se trata del espacio que ha abierto en Facebook el Movimiento140.com, una plataforma ciudadana que está recogiendo firmas para pedir que se eleven estos topes.

Argumentan que «140 es una velocidad legal en algunos países de Europa» y «mucho más coherente» con los actuales trazados y las capacidades de los automóviles. Asimismo, señalan que «el 72,8% de las víctimas mortales son en carreteras convencionales, no en autovías ni autopistas».

Los usuarios de Twitter responden con ironía al límite de 110 kilómetros hora

La ironía en respuesta a la decisión del Gobierno de limitar a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima en las autovías y autopistas españolas es uno de los temas con mayor impacto entre los usuarios de Twitter en España.

Entre los comentarios más destacados destaca uno que hace referencia al propio Twitter. En concreto, se dice que va a reducir de 160 a 110 el número de caracteres máximo de los mensajes para ahorrar.

También lo vincula con uno de sus temas estrella de las últimas fechas, Turismo Bisbal. Así, emulando el comentario del cantante sobre las pirámides, se afirma que «nunca había visto las autopistas tan poco transitadas, ojalá pronto vuelvan a subir la velocidad máxima».

Tampoco faltan referencias a la reforma de las pensiones. Un tweet señala de forma jocosa que «dentro de unos días cambiarán de opinión. Nos jubilaremos a los 110 años y el máximo por autovías será de 67».

El tabaco y la ley Sinde también irritan a los usuarios de esta red social que proponen un eslogan para vender coches: «Sin fumar, sin música descargada, a menos de 110… ¿En serio te gusta conducir?».

También proponen un eslogan para la Dirección General de Tráfico (DGT): «Como pases de 110 te la hincamos otra vez» y aconsejan contratar a Pepe Gotera y Otilio, con la supervisión de Rompetechos, para la nueva señalización de las carreteras.

Por último hacen una curiosa comparación con la última medida anunciada por el Gobierno brasileño que acaba de anunciar que repartirá 80 millones de condones durante carnaval. «Eso son medidas energéticas y no lo de los 110», sentencia un usuario.

Más de 1.000 coches oficiales son multados al año por exceso de velocidad y otras infracciones

Asimismo, un total de 1.374 coches oficiales y de personas que tienen «matrículas reservadas» fueron cazados en 2009 infringiendo las normas de tráfico, entre ellas los límites de velocidad, según datos oficiales del Ministerio del Interior.

Según estos datos, estas multas corresponden a «matrículas reservadas». Estos coches pertenecen tanto a administraciones -Gobierno, comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.- como a personas que las necesitan por «razones de seguridad«. En esta última situación están, entre otros, miembros de las Fuerzas de Seguridad o determinados funcionarios, como algunos que trabajan en las cárceles.

El dato sobre los coches oficiales que infringen la normativa de circulación ha sido objeto de debate en el Parlamento. En concreto, sobre este asunto preguntó en el Senado en diciembre pasado el parlamentario Luis Peral.

Peral dijo quedarse «helado» ante el hecho de que tantos coches oficiales sean multados, puesto que esta información pone de manifiesto que «hay muchas autoridades incurriendo en grave riesgo a la hora de circular por las carreteras».

Además, este parlamentario añadió que los ciudadanos perciben «cierta tolerancia hacia los vehículos oficiales», por lo que sería «ejemplizador» ver cómo el coche de una autoridad es multado por incumplir las normas de tráfico.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, dijo que compartía con el representante del PP su preocupación por el hecho de que cualquier vehículo que no cumpla las normas de tráfico afronte la sanción correspondiente.

Por este motivo, Camacho explicó que ha impulsado desde su departamento que se complete la tramitación de las multas que llegan a la Secretaría de Estado de Seguridad referidas a coches con «matrículas reservadas». Esto está llevando a que, desde Interior, se esté solicitando a los organismos o particulares de los coches multados que identifiquen a los conductores que cometieron estas infracciones de tráfico, de manera que se continúe con la tramitación de estas sanciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *