Gamesa redujo un 56,2 % su beneficio neto en 2010, hasta los 50,1 millones de euros

Según comunicó la compañía a la CNMV, su resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 328 millones de euros (-17%) y su resultado neto de explotación (Ebit) fue de 119 millones de euros (-33%).

La cifra de ventas del grupo se situó en 2.764 millones, lo que implica una reducción del 14%. De este modo, las ventas se vieron afectadas por el impacto de la crisis financiera en la demanda de 2009 -que ralentizó el ritmo de actividad de la industria principalmente en la primera mitad de 2010- y la estrategia de ajustar la fabricación a las entregas.

La división de aerogeneradores alcanzó los 2.405 megavatios (MW) vendidos, dentro de las guías previstas en el año (2.400 MW-2.500 MW), con un creciente peso de los mercados internacionales, que representan ya el 93% de los megavatios vendidos, frente al 73% en 2009.

En 2010, Gamesa focalizó su gestión en el mantenimiento de los niveles de rentabilidad y solidez financiera, con un Plan de Mejora de Costes que acumula ahorros de más de 100 millones de euros en el año.

Durante el ejercicio, y pese al entorno de incertidumbre y la coyuntura económica y sectorial, Gamesa elevó su plantilla un 14%, hasta los 7.262 empleados. La creación de empleo se registró en todos los mercados, siendo especialmente significativa en India (que se multiplica casi por cinco), China (+23,6%) y Estados Unidos (+18,5%).

Según Gamesa, su generación de caja en 2010 y la posición operativa con la que inicia 2011 le permiten acometer su Plan de Negocio 2011-2013 desde una «sólida posición». Por ello, ha decidido ajustar alguna de las guías iniciales para este ejercicio, fijando el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda en 2x (frente al 2,5x inicial); y el de capital circulante sobre ventas de aerogeneradores en un rango del 15%-20% (el inicial era del 20%-25%).

La empresa también subrayó la reactivación de la actividad de promoción y venta de parques, que aportó 10 millones de euros al Ebit del grupo en el segundo semestre.

La cartera de pedidos a suministrar en 2011 se eleva a 1.414 MW (+25%) y cubre el 48% de las guías de ventas de aerogeneradores para este ejercicio.

Propondrá a los accionistas un aumento de capital liberado

Asimismo, el Consejo de Administración de Gamesa acordó proponer a la próxima Junta General de accionistas un aumento de capital liberado para la asignación gratuita de nuevas acciones a los accionistas de la sociedad.

Según comunicó la compañía a la CNMV, el objetivo de esta medida, que se enmarca en el sistema de retribución al accionista denominado «Gamesa Dividendo Flexible», es mantener la política de retribución del accionista.

Como en el ejercicio pasado, este sistema permitiría a los accionistas optar por recibir la totalidad o parte de su retribución en acciones liberadas de Gamesa o en efectivo (en este último caso, mediante la venta de los derechos de asignación gratuita que les correspondan en el mercado o al amparo del compromiso de compra a precio fijo que asumirá Gamesa, en el supuesto de que la propuesta de acuerdo sea finalmente aprobada por la Junta General de accionistas).

De modo complementario, la propuesta de aplicación del resultado comprende el reparto de un dividendo en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio 2010 de 0,0068 euros brutos por cada acción con derecho a percibirlo, cifra de la que se deducirá la retención a cuenta que resulte aplicable en el momento del pago de la citada cantidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *