Las eléctricas tendrán que comprar una «parte significativa» de los derechos de emisión hasta 2012
El Gobierno considera que el sector eléctrico se verá obligado a acudir al merado secundario para adquirir «una parte significativa» de los derechos de emisión que necesitarán hasta 2012, ya que la modificación del Plan Nacional de asignación 2008-2012 que efectuó el año pasado supone un recorte del 34,2% respecto a las proyectadas inicialmente para el periodo.
En una respuesta escrita al diputado de ICV, Joan Herrera, el Ejecutivo recalca que el Plan para el periodo 2008-2012 es uno de los «más restrictivos» de la Unión Europea en relación con el volumen total de derechos que se expide.
Así, destaca que la asignación que se ha realizado en España al sector eléctrico supone un recorte del 46,2% respecto a las emisiones de 2005, ejemplo que demuestra, a su juicio, que no se ha producido ninguna «sobreasignación» en los derechos.
El Ejecutivo remarca que la legislación permite que si la crisis económica u otras circunstancias llevan a que una instalación tenga un sobrante de derechos de emisión, «es libre de venderlo en el mercado», sin que puedan producirse «distorsiones» en la «lógica del comercio» a mitad de periodo.
A este respecto, el Gobierno asegura no tener constancia de que se hayan producido la venta de entre 20 y 25 millones de derechos de emisión por parte de la industria pesada, ni de cuáles hayan podido ser los «ingresos por esas supuestas ventas».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir