Más de 82.000 personas apoyan la petición de la OCU para que la luz no suba más en el 2011

Según ha informado la OCU, esta iniciativa continúa porque considera que una gran mayoría de españoles no soportaría otro incremento del precio de la electricidad y porque entiende que las subidas del 18% en 2010 y de casi el 11% en el primer mes del actual año son más que suficientes.

La organización ha recordado que desde 2008 el precio de la factura eléctrica ha subido un 50% lo que supone unos 235 euros más de media al año. Por su parte el gas subió un 6% (30 euros más).

«Mientras las subidas del precio de la luz se suceden, los españoles no perciben ninguna mejora en este servicio: ni mejor calidad, ni más competitividad, ni más transparencia en el sector eléctrico», ha denunciado.

Por ello, la OCU ha pedido al Gobierno que mantenga la Tarifa Último Recurso (TUR) en las condiciones actuales, al considerar que cerca de 25 millones de hogares saldrían al mercado libre y podrían experimentar subidas por parte de las comercializadoras de hasta un 20% en su factura de la luz.

La organización ha expresado su temor ante las modificaciones de la TUR, que actualmente está restringida a los usuarios que tengan contratada una potencia de hasta 10 kilovatios (KW) y un consumo de hasta 50.000 KWh/año de gas natural, como anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero el pasado mes de octubre de 2010, y que podría producirse en junio o diciembre de este año.

Para OCU, que cifra los usuarios que actualmente se benefician de la TUR en un 90% del total de consumidores domésticos, estos cambios supondrían la salida de este porcentaje a un mercado liberalizado en el que consideran que no está aún garantizada ni la competencia ni la transparencia.

Además, la institución ha remarcado que de sufrir estas variaciones la TUR, también se vería afectado el bono social que tendría que adaptar nuevas condiciones, lo que repercutiría sobre los aproximadamente tres millones de usuarios que actualmente se benefician de él.

Por todo ello, la OCU continúa con una campaña de recogida de firmas para reclamar la congelación de las tarifas y el mantenimiento de la TUR, a la que ya se han sumado más de 82.000 usuarios a través de su página web. «Esperamos llegar a las 100.000 firmas para el próximo 15 de marzo, el día del Consumidor, y presentárselas al ministro de Industria», ha manifestado la portavoz de la organización, Ileana Izverniceau.

Ante esta situación, ha recomendado a los consumidores que se informen acerca de la tarifa que más se ajusta a sus necesidades. Así, Izverniceau ha insistido en la Tarifa de Discriminación Horaria (TDH) como opción para ahorrar en energía.

La TDH es una buena opción si se traslada buena parte del consumo a la tarifa valle – de las 22.00 horas a las 12.00 horas del día siguiente-, ya que, según ha señalado el técnico en materia eléctrica de la institución, Javier Arranz, se puede llegar a ahorrar hasta un 10% en la factura si se traslada un 40% del consumo eléctrico a dichas horas. No obstante, Arranz ha destacado la necesidad de que el Ejecutivo mantenga dicha tarifa, creada tras la eliminación de la tarifa nocturna.

Además de la congelación y el mantenimiento de la TUR, demanda la garantía del suministro de energía de modo continuo y a un precio asequible para todos los consumidores y la separación real de las actividades de generación, distribución y comercialización eléctrica.

Pide también mayores exigencias en materia de inversión en infraestructuras de generación, transporte y distribución para evitar interrupciones del suministro, así como sistemas de compensación automáticos y sencillos para los clientes, que atiendan debidamente los daños sufridos en los apagones.

Por otro lado, advierte sobre la necesidad de un auténtico mercado europeo de la electricidad, realmente interconectado, para disminuir la dependencia española respecto de los grandes productores mundiales de petróleo y gas natural, mitigando así los riesgos de falta de abastecimiento.

La OCU también reclama establecer un punto de contacto unico e independiente para la tramitación de quejas y reclamaciones, un formato estandarizado de contrato para el suministro de último recurso y para los consumidores domésticos en el mercado liberalizado, facturas comprensibles y útiles y el reforzamiento de los poderes y de la independencia del regulador nacional (la CNE).

Una «calculadora» para asesorar a los consumidores

Por otra parte, la organización ha puesto en marcha a través de su página web una aplicación o «calculadora» con la cual los usuarios pueden verificar si las ofertas que lanzan las comercializadoras de electricidad y gas en el mercado libre son más beneficiosas que la TUR.

Esta aplicación permite al usuario elegir la mejor opción de contratación para cada caso, ya que, para OCU, una mala elección puede suponer al consumidor unos 150 euros más al año. Así, facilitando datos como el gasto orientativo, la comunidad autónoma o el tipo de tarifa, se pueden consultar las diferentes opciones y el ahorro anual que supondrían.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *