La petrolera Repsol triplicó su beneficio durante 2010 con la entrada de la china Sinopec

Según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin tener en cuenta este extraordinario, el beneficio neto mejoraría un 54,9 %, hasta los 2.360 millones de euros.

En diciembre, Repsol culminó la entrada de Sinopec en el capital de su filial brasileña, Repsol Brasil, en el que la compañía china se hizo con un 40 %. Repsol, que mantiene un 60 % de su filial brasileña, y Sinopec llegaron a un acuerdo en octubre para desarrollar conjuntamente los proyectos de exploración y producción de la petrolera española en aguas de Brasil.

La operación, que ha dado lugar a una de las mayores empresas energéticas de Latinoamérica, reportó a Repsol una plusvalía contable de 2.825 millones de euros.

Junto a esto, en las cifras de negoció de 2010 también se refleja la mejora de los negocios del grupo gracias a la recuperación de precios de las materias primas y los nuevos descubrimientos.

Así, el resultado de explotación recurrente alcanzó los 5.213 millones de euros, un 66,7 % más que el año anterior, por los mayores precios de realización del Upstream (exploración y producción) y al aumento de la producción.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, señala que se han alcanzado «objetivos estratégicos fundamentales» y se ha avanzado «de forma decisiva en los proyectos clave fijados en el horizonte de 2014».

Por negocios, en el área de Upstream el resultado de explotación recurrente fue de 1.473 millones de euros, un 66,6 % más, por los mayores precios del crudo y del gas y por el mayor volumen de producción, especialmente de líquidos. Las inversiones en el área de Upstream ascendieron a 1.126 millones de euros, en línea con las del ejercicio anterior.

La producción en 2010 aumentó un 3,2 %, hasta alcanzar los 344.000 barriles de petróleo equivalente (bep/día) y la tasa de reemplazo de reservas se sitúo en el 131 %. La petrolera vincula este incremento a la entrada en producción del campo de Shenzi (Estados Unidos) y al aumento de cuota en Libia, así como a la puesta en marcha del proyecto Perú LNG.

De cara a 2011, Repsol prevé perforar 27 pozos con especial atención en el offshore brasileño y el oeste de África.

El resultado de explotación recurrente del área de Downstream (refino, marketing, GLP, química y otros) fue de 1.475 millones de euros, un 45,5 % más que en 2009, con la recuperación de las ventas y los márgenes del negocio químico.

En el área de GNL (gas natural licuado), el resultado de explotación recurrente fue de 127 millones de euros, un 154 % más por los mayores márgenes y volúmenes de comercialización del producto.

En cuanto a YPF, el resultado de explotación recurrente fue de 1.625 millones de euros, un 106 % más, gracias al aumento de la mayor convergencia de los precios locales de los combustibles.

Su participada Gas Natural Fenosa aportó un resultado de explotación recurrente en 2010 de 849 millones de euros. Al cierre del año, la deuda neta, excluyendo Gas Natural Fenosa, se redujo un 65 %, hasta los 1.697 millones de euros.

Repsol pagará un dividendo complementario de 0,525 euros en julio

El Consejo de Administración de Repsol propondrá a la Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 15 de abril, el pago de un dividendo complementario bruto de 0,525 euros.

Este dividendo, que se abonará el próximo 7 de julio, se sumará al ya pagado en enero por la misma cantidad, 0,525 euros, lo que eleva la retribución total del accionista de este año a los 1,05 euros, el 23,53 % más que en 2009.

Para hacer frente al pago del dividendo de julio, la petrolera deberá desembolsar 641 millones de euros, de los que 128 millones serán para su principal accionista, Sacyr Vallehermoso, propietaria del 20 % de Repsol, mientras que para la Caixa, que controla el 9,1 % de la petrolera, irán 57,7 millones. En total, Repsol desembolsará 1.282 millones de euros entre los dos pagos de dividendo.

En 2009, Repsol ganó un 39 % menos y redujo su retribución al accionista un 19 % afectado por la caída de la demanda y de los precios y los bajos márgenes de refino. Apoyada en los buenos resultados de 2010, cuando ha triplicado su beneficio, la compañía ha retomado su objetivo de incrementar anualmente el pago de dividendos a sus accionistas. De hecho, el recorte de dividendo acordado el año pasado tensó las relaciones entre el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y Sacyr Vallehermoso, presidida por Luis del Rivero.

Repsol prevé inversiones de 6.000 millones de euros en 2011

Asimismo, Repsol prevé invertir unos 6.000 millones de euros en 2011, excluyendo lo relacionado con su participada Gas Natural Fenosa, de acuerdo con los datos facilitados por la petrolera.

La empresa contempla para el periodo 2010-2014 desinversiones por valor de 7.800 millones de euros, después de impuestos, una partida en la que incluye la venta de hasta el 51 % de YPF y otros activos no estratégicos.

En una rueda de prensa, la petrolera señala que sus previsiones de producción hasta 2014 son de un crecimiento de entre el 3 y el 4 % anual.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *