Rusia admite que tiene varios problemas «superables» con la Unión Europea por la energía

«No descarto que en ciertos aspectos las discusiones quizá no sean suaves», sostuvo el embajador en una rueda de prensa previa al encuentro, en el que se prevé renovar el acuerdo base que regula las relaciones bilaterales, así como abordar cuestiones energéticas, la entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la eliminación del sistema de visados.

El objetivo común sobre el papel es «reforzar la cooperación» entre ambas potencias en una serie de áreas de interés común, desde el transporte y la agricultura hasta las economía, según indicaron ambas partes. En la práctica, Rusia acude a Bruselas cargada de reclamaciones. La primera tiene que ver con la legislación europea en materia de energía.

«Rusia no está muy contenta con el llamado ‘tercer paquete energético’ de la Unión Europea», señaló sin ambages Chízhov y recalcó que ciertas disposiciones de esta legislación «violan el derecho de compañías energéticas rusas» al dejar abierta la puerta a la «renacionalización de las infraestructuras de energía».

La normativa en cuestión, aprobada en 2009, fuerza la separación patrimonial de las actividades de producción, transporte y comercialización e incluye salvaguardas para evitar que las redes caigan en manos de compañías extranjeras.

La Unión Europea defiende que las medidas van destinadas a mejorar la competencia y reducir los precios para los consumidores, pero Moscú la interpreta como un ataque directo, enmarcado dentro del intento europeo por desembarazarse de su dependencia energética del exterior y reforzar su seguridad de suministro.

El embajador reconoce que «el margen de maniobra de la Comisión Europea es bastante limitado», pero opina que «aún así existen maneras de hacer frente a esta cuestión y responder a las preocupaciones legítimas de las compañías energéticas rusas».

Rusia es el principal suministrador de gas de la Unión Europea y su tercer socio comercial, tras Estados Unidos y China, mientras que los europeos son el principal mercado para los rusos.

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, tiene previsto viajar a Bruselas, donde se reunirá con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y la mayor parte de los comisarios, así como con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *