Gas Natural notifica oficialmente la compra de Unión Fenosa a la CNE
La entrega del escrito se produjo después de una reunión celebrada ayer por la mañana en la sede del regulador en la que el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, el consejero delegado, Rafael Villaseca, y otros directivos de la empresa explicaron la operación a los consejeros del organismo.
La reunión de los máximos ejecutivos de Gas Natural se produjo un día después de que los presidentes de Repsol YPF, Antonio Brufau; La Caixa, Isidre Fainé; ACS, Florentino Pérez, y Criteria, Ricard Fornesa, explicaron a los miembros del Consejo de la CNE la compra de Unión Fenosa.
A este último encuentro también asistió el director general del grupo empresarial que aglutina las participaciones industriales de la caja catalana, Francisco Raynés.
Tras la notificación a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) cursada el miércoles, con la comunicación a la CNE la operación entra en su fase de análisis por parte de los organismos dependientes de la Administración.
Acuerdo de compraventa entre Gas Natural y ACS
El pasado 30 de julio, Gas Natural y ACS cerraron un acuerdo para la compraventa de la participación del 45,3 por ciento de la constructora en Unión Fenosa a 18,33 euros por título y la gasista anunció una opa por el cien por cien de la eléctrica al mismo precio.
En virtud del acuerdo, Gas Natural ya ha comprado un 9,9 por ciento de la eléctrica y, según la legislación vigente, ahora necesita el permiso de la CNE para adquirir el 35,4 por ciento restante.
El organismo, que tiene potestad para imponer condiciones e incluso para vetar la operación, cuenta con dos meses para pronunciarse, pero el plazo se detiene cada vez que solicita información adicional a las partes.
Sin embargo, una sentencia del Tribunal de Luxemburgo de principios de julio relativa a la actuación de la CNE en las opas de E.ON y Enel-Acciona sobre Endesa anuló la norma que ampara las funciones del regulador energético español, por lo que el Gobierno deberá revisarla y adaptarla a las exigencias impuestas por la UE.
De momento, la CNE iniciará el procedimiento para estudiar la operación a la espera de que el Gobierno tome una decisión sobre la legislación, explican desde el organismo.
Gas Natural confía en obtener el visto bueno de la CNE en noviembre próximo, el de la CNC en febrero de 2009 y, a continuación, presentar la opa sobre Unión Fenosa para culminar la toma del cien por cien de la eléctrica en abril del año próximo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir