Reunión del Consejo de la Comisión Nacional de Energía y los protagonistas de la operación Unión Fenosa-Gas Natural
Hoy por la tarde y mañana por la mañana, tendrá lugar en la sede de la Comisión Nacional de Energía un encuentro entre el Consejo de Administración de la CNE y los protagonistas de la operación de venta de Unión Fenosa a Gas Natural, anunciada a principios del verano.
Según la información a la que ha tenido acceso este medio en la reunión estarán presentes representantes de Criteria, La Caixa, Gas Natural y del grupo ACS. En concreto, estarán presentes Isidro Fainé, Presidente de La Caixa, Ricard Fornesa y Francisco Reynés, Presidente y Director General de Criteria, respectivamente, Rafael Vilaseca, Salvador Gabarró y Rafael Vilaseca, Presidente y Consejero Delegado de Gas Natural, así como el Director Jurídico Manuel Covaleda y, el propio, Florentino Pérez, Presidente de ACS.
La Comisión Nacional de Energía tendría, al igual que desarrolla en otras operaciones corporativas en el sector energético, efectuar el análisis de la denominada función 14, para evaluar el posible impacto en la seguridad de suministro y en las inversiones en las actividades reguladas. Esta función está cuestionada a partir de la sentencia del Tribunal de las Comunidades Europeas que se pudo conocer este verano, contraria a la reforma que realizó el gobierno con motivo de la OPA de E.ON sobre Endesa, con lo que no es seguro que el organismo tenga que ejercer esta función.
Seguidamente, también tendrá que elaborar un informe al amparo de la denominada función 15 que, en este caso, hace referencia a los efectos sobre la competencia en el mercado de la energía. El informe realizado al amparo de esta función, una vez aprobado por el Consejo de Administración del organismo, se traslada a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) para que emita dictamen definitivo en lo que se refiere al efecto de la operación sobre la competencia en los mercados de aprovisioniamiento y suministro energético. Su posición puede ser autorizar, denegar o autorizar con condiciones de desinversión la operación. Por su parte, legalmente, el Gobierno podría oponerse al criterio de la Comisión Nacional de Competencia, pero tendría que argumentar y motivar su criterio.
Según fuentes cercanas a la operación no se anticipan cuestiones relevantes que puedan dificultar el desarrollo de la misma En lo que se refiere al terreno de la competencia, los analistas interpretan que no es previsible problemas en las actividades de generación y suministro de electricidad, fuertemente complementarias. La clave sería el volumen en los mercados gasistas de la empresa resultante y las condiciones que finalmente pudiera fijar la CNC a partir del informe de la CNE.
Por su parte, desde el punto de vista financiero, parece que la operación está muy encarrilada. Así, el desarrollo de la OPA que tendrá que lanzar Gas Natural, se ha visto facilitada con el acuerdo para la adquisción de las participaciones de UBS y de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en Unión Fenosa.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir