Marín: «La energía y el agua son necesarias para crecer de manera sostenible»

En su disertación sobre “Energía-agua como motor del crecimiento español”, Marín ha afirmado que “España es un país vulnerable al cambio climático debido, entre otros factores, a su situación geográfica y socioeconómica, lo que genera graves problemas ambientales”. Por este motivo ha considerado que “la energía y el agua son necesarias para crecer de manera sostenible”.

Según ha explicado, “el crecimiento económico aumenta la renta per cápita de nuestro país, que ya supera la media europea. Esto, unido al fuerte impacto que la inmigración ha tenido en España, ha generado el aumento del consumo energético”. En concreto, el Secretario General de Energía ha señalado a España como el tercer país que más ha incrementado su consumo energético en Europa en los últimos años y, por tanto, “la dependencia energética de nuestro país ya alcanza el 80 por ciento, cuando la media de los países europeos es del 50 por ciento”.

Para Pedro L. Marín las posibles soluciones para frenar esta dependencia pasan por “producir energía hidroeléctrica, que sea autóctona, que no genere emisiones y que sea renovable”. Del mismo modo, ha alentado “la refrigeración de las centrales térmicas y nucleares, así como el uso de los biocombustibles y la producción de hidrógeno”. Por último, Marín ha destacado la importancia que tiene generar “producción de energías renovables, que requiere equipos de bombeo para almacenar esa energía generada”.

En este sentido, Marín ha querido recordar a los presentes el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011 desarrollado por el Ministerio de Industria y aprobado en Consejo de Ministros del pasado 1 de agosto y que recoge 31 medidas que entrarán en funcionamiento de manera urgente “para fomentar el ahorro de energía y frenar la dependencia exterior de España en esta materia”. Entre las medidas (divididas en transversales, de movilidad, de ahorro eléctrico y de edificios), Marín ha destacado la promoción de una conducción eficiente, el reparto de bombillas de bajo consumo, la limitación de las temperaturas en espacios climatizados o el impulso al mercado de servicios energéticos.

Los objetivos marcados por Industria en cuestión de energías renovables para el año 2010, pasan por “alcanzar que un 12,5 por ciento del consumo de energía primaria sea renovable”. A día de hoy esta cifra es del 7 por ciento y se espera que para el año 2020 alcance el 20 por ciento con este tipo de energías limpias. Asimismo, y “también para 2010, el Gobierno espera que el 5,83% del consumo de los carburantes se haga mediante biocombustibles”.

Por último, el Secretario General de Energía ha alentado a la sociedad de la importancia de un cambio de mentalidad. “El Gobierno y la Administración podemos tomar medidas, pero la sociedad también tiene un papel importante que desempeñar, puesto que puede ahorrar un 10 por ciento de la energía que consume cambiando una serie de hábitos domésticos”.

Marín concluyó diciendo que “el motor de desarrollo de España debe basarse en el ahorro energético y las energías renovables”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *