Miguel Sebastián condena que los ecologistas hayan usado la violencia al asaltar Cofrentes y Greenpeace niega el hecho
A preguntas de los medios, Miguel Sebastián ha indicado que los ecologistas se han subido a «una parte que no afecta a la instalación nuclear o vital de la central», en lo que ha definido, tras condenar que se haya empleado la violencia, como un acto «más festivo, reivindicativo».
«Lo único que lamentamos es que se haya utilizado la violencia, ójala utilizaran otros métodos para hacer llegar su mensaje, a nosotros siempre nos ha gustado el debate nuclear y el diálogo, y no nos gusta que se utilice la violencia pero, en cualquier caso, las centrales nucleares son plenamente seguras y la gente tiene que tener tranquilidad de que lo son», ha señalado Sebastián.
El ministro ha advertido, en este sentido, de que «todos los organismos internacionales han dicho que nuestras centrales son totalmente seguras y el papel que juega de seguimiento e inspección el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es impecable y así nos lo dicen todos los informes internacionales».
Activistas de Greenpeace se han subido a la central nuclear de Cofrentes (Valencia) para reclamar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y al Gobierno que no se renueve el permiso de explotación de la central, que vence el próximo 19 de marzo, y se proceda a su cierre definitivo.
Después de su reivindicación, la Guardia Civil ha detenido a nueve activistas de Greenpeace de la veintena que ha accedido a Cofrentes, según han informado fuentes de Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana. No obstante, Greenpeace ha asegurado que son 16 las personas detenidas –15 activistas y un fotógrafo– por acceder a la central nuclear.
Varios escaladores se han encaramado a una torre de refrigeración de la central nuclear, de 125 metros de altura, con la intención de realizar una pintada con el mensaje «Peligro nuclear». Además, otro grupo de activistas ha desplegado una pancarta con el lema «Cofrentes: cierre ya».
De hecho, el CSN dió por finalizada la situación de alerta de emergencia en la central de Cofrentes, aunque mantendrá activado un dispositivo de vigilancia especial mientras duren los trabajos de reparación de la valla perimetral dañada en la intrusión.
Según la comunicación recibida por el CSN, en esta acción, uno de los vigilantes de seguridad de la planta resultó herido leve y otros dos requirieron atención de los servicios médicos propios de la central, por contusiones.
Greenpeace ha negado «rotundamente» que se haya utilizado la violencia durante la acción. Asimismo, ha asegurado si durante la acción tres trabajadores de la central han resultado heridos «en ningún momento se ha debido a ningún comportamiento violento de los activistas».
La directora Ejecutiva de Greenpeace España, Miren Gutiérrez, ha explicado que «el desvío de la atención hacia la incuestionable actitud pacifista de los activistas es una maniobra para evitar la cuestión clave» como es, en su opinión, «la falta de seguridad en las centrales nucleares y la necesidad urgente de establecer un calendario de cierre».
Por este motivo, Greenpeace ha exigido «seriedad» en las valoraciones sobre su protesta y considera «especialmente grave» que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, haya afirmado que «se haya utilizado la violencia». Por ello, ha pedido una «rectificación pública» al ministro porque «sus declaraciones carecen de todo fundamento».
Asimismo, al respecto de su declaración en la que ha añadido que desde el Gobierno mantendrán un diálogo respecto al «debate nuclear», Miren Gutiérrez, ha añadido que «para que haya un diálogo sobre el debate nuclear, la otra parte ha de escuchar».
No obstante, según Gutiérrez, el ministro Sebastián «lleva años sin querer hablar con los grupos ecologistas» y «solo atiende a la industria nuclear, del carbón y del petróleo, atacando y destruyendo las energías renovables».
El CSN tiene de plazo límite hasta el 23 de febrero para hacer una propuesta al Ministerio de Industria, que tendrá un mes para tomar una decisión, según han informado fuentes del CSN.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir