La Ley de Economía Sostenible se abre a que las nucleares puedan operar más de 40 años
El texto, que tendrá que ser ratificado por el Pleno del Congreso de los Diputados, parte de dos enmiendas de los grupos nacionalistas que buscaban modificar el apartado c) del artículo 79 de la LES, que inicialmente señalaba que el Gobierno «mantendría» el calendario de operación de las centrales «considerando el plazo de cuarenta años para el que fueron diseñadas».
Esta mención a un periodo concreto, introducida por el PSOE en el primer trámite de la ley en la Cámara Baja, desaparece en el texto final, que plantea que el Ejecutivo «determinará» el nivel de participación de la energía nuclear en el ‘mix’ de acuerdo tanto con «el calendario de operación de las centrales existentes» como con «las renovaciones que, solicitadas por los titulares de las centrales, en el marco de la legislación vigente en su caso, correspondan».
El objetivo de CiU y PNV es que esta prórroga se conceda siempre y cuando el Consejo de Seguridad Nuclear dé el visto bueno y establezca los adecuados controles y requisitos técnicos en materia de seguridad y protección radiológica a cumplir por las instalaciones correspondientes.
Otros factores a tener en cuenta serán la evolución de la demanda, el desarrollo de nuevas tecnologías, la seguridad del suministro eléctrico, los costes de generación eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero, y el marco de referencia establecido por la normativa europea vigente.
El portavoz económico de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, ha celebrado que su formación y el PNV hayan logrado un «cambio radical en la postura anacrónica y anticuada del PSOE», que considera un «planteamiento político electoralista» encabezado por el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, y por el ex ministro de Trabajo Jesús Caldera.
«Vale la pena remarcar que el PSOE dejará de remar contracorriente en todo aquello que afecta la energía nuclear«, ha asegurado el diputado catalán en un artículo en su página personal de Internet.
«Hemos dado una solución más moderna, más eficiente y de más rabiosa actualidad internacional que no cierra las puertas al uso de la energía nuclear más allá del 2020», afirma Sánchez Llibre, quien sostiene que se podrá trabajar para la configuración de un mix energético «sin excluir ninguna fuente de energía a priori a largo plazo que sea competitivo».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir