El parlamento extremeño insta al Gobierno a modificar la limitación de horas a la solar
Esta petición ha sido aprobada, con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP, en la sesión plenaria de la Asamblea de Extremadura.
Se trata de una propuesta de pronunciamiento promovida por el Grupo Socialista en la que se explica que la actual situación establecida por el Real Decreto Ley 14/2010 «perjudica a las plantas situadas en Extremadura», región que «tiene una alta radicación solar».
En relación al mismo asunto, el pleno ha aprobado por unanimidad una propuesta de impulso del PP, transaccionada por el PSOE, que propone instar a la Junta a estudiar la posibilidad de interponer recursos legales o judiciales, incluido el recurso de inconstitucionalidad, contra esta limitación de horas anuales, establecida por el Real Decreto Ley 14/2010.
Al texto original de esta propuesta se ha añadido una enmienda la transaccional del PSOE, que completa la propuesta original con la apostilla «si el dictamen del Consejo Consultivo determina la existencia de bases jurídicas consistentes».
En el debate agrupado de las dos propuestas, el diputado del Grupo Parlamentario Popular Tomás Martín Tamayo ha felicitado a la Junta y al PSOE porque «por una vez» se han posicionado «a favor de Extremadura y de los extremeños», un «camino» que, como ha recordado, había sido solicitado por el PP en diversas ocasiones.
A su juicio, este Decreto Ley es «disparatado», «injusto» y «lesivo» para la región y ha augurado que hundirá «aún más» la situación económica de Extremadura, por lo que ha pedido la «unidad» de la Cámara.
«No están–en la Asamblea– por Zapatero pero pueden dejar de estarlo», ha advertido Martín Tamayo, quien ha considerado que los diputados regionales deben defender los intereses de la región y no los propios, aspecto por el que los extremeños los eligieron, ha asegurado el ‘popular’.
De la misma manera, ha indicado que el Real Decreto Ley 14/2010 «parece escrito por la tiza de un loco», al tiempo que lo ha calificado de «medida arbitraria que pretende igualar lo que la naturaleza desiguala».
Así ha dicho que la región es «privilegiada» por las horas de sol que tiene, motivo por el que entiende que se penaliza a Extremadura con este Real Decreto, además ha criticado que Zapatero quiera establecer la «tabla rasa solar» para toda España, algo que «no tiene ningún sentido». Por esta razón ha pedido «pasar de las palabras a los hechos» con la presentación de un recurso de inconstitucionalidad.
Cabe recordar que el Grupo Parlamentario Socialista había presentado una enmienda a la propuesta de impulso del PP que no fue aceptada por este grupo.
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, César Ramos, ha asegurado que este Real Decreto, que no solo habla de fotovoltaicas ya que también aborda otro tipo de energías como la termosolar o la eólica, busca reducir el déficit tarifario que fue una «herencia» del PP.
De esta forma, ha recordado la apuesta del PSOE por las energías renovables, pero de forma «razonada», y ha recalcado que la iniciativa de anunciar que se estudiaría la presentación de un recurso de inconstitucionalidad fue de la Junta de Extremadura, lo que ha considerado la «mejor garantía».
WWF denuncia la reducción de primas a las fotovoltaicas y su carácter retroactivo
Por su parte, WWF ha denunciado la reducción de primas a las fotovoltaicas y su carácter retroactivo y ha destacado que la calidad ambiental debido a los residuos radiactivos de alta actividad se mantiene en la categoría D (el nivel A es el mejor y el G, el peor).
En el número 53 del Observatorio de la Electricidad de enero, WWF ha subrayado que más de la mitad de la electricidad producida durante este mes ha provenido de fuentes renovables y esto ha permitido que disminuyan las emisiones de CO2 un 2,23 por ciento respecto a diciembre.
Por ello, la organización reitera su rechazo al «decretazo» a las fotovoltaicas. En ese sentido, considera que reducirá sus primas en una cantidad estimada de 740 millones de euros hasta 2013, impedirá el impulso definitivo de estas fuentes limpias y no creará nuevos puestos de trabajo. Además, ha apuntado que de seguir esta política que perjudica a las renovables, «España perderá su liderazgo en este sector».
Por otro lado, ha señalado que la calidad ambiental, considerando las emisiones de CO2 producidas por el sector eléctrico, continúan en la categoría B, lo cual mejora respecto a los valores medios de 2003-2005 (categoría D). Según el informe, las emisiones medias de CO2 disminuyeron en enero a 156 kg de CO2 por MWh generado, lo que significa que fueron un 2,23 por ciento inferiores al valor medio registrado en diciembre 2010, y también se redujeron un 1,46 por ciento respecto a las de enero del año anterior.
Igualmente, destaca que las energías renovables han contribuido con un 52 por ciento a la generación de electricidad. Además, explica que en comparación con la producción de diciembre de 2010, en este mes la hidráulica ha aumentado, pasando de un 15 por ciento a un 19,4 por ciento, la eólica ha disminuido de un 18,8 por ciento a un 15,6 por ciento, y las otras energías renovables han subido, pasando de un 16,4 por ciento a un 16,6 por ciento.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir