Navarro: «Extremadura aspira a tener el 35% de energías renovables de España»
Navarro hizo estas en el acto de colocación de la primera piedra de la planta termosolar Astexol-2, ubicada en el kilómetro 11,1 de la carretera Ex-107 que une Badajoz con Olivenza .
Según el consejero, no se puede cambiar de manera rápida el modelo económico del país y de la región, pero sí se pueden trazar las líneas de transición «de ese viejo modelo económico centrado, fundamentalmente en la construcción, hacia un modelo mucho más sostenible en el que hay que hay que marcas unas directrices en los que todos los sectores tienen cabida».
El sector energético para Extremadura, afirmó Navarro, «es uno de esos sectores», por un lado tradicional, con la presencia de la generación nuclear hidroeléctrica, y por otro lado emergente, por las energías renovables.
La planta cuya primera piedra se puso ayer es la octava de las trece que hay autorizadas hasta el momento, número que se aumentará. José Luis Navarro dijo que cuando esta octava planta esté en funcionamiento se habrán superado los 400 megavatios de energía termosolar, que en un principio se había fijado como ideal la administración autonómica para el año 2012.
Navarro ha indicado que las previsiones que tienen es que en el 2012 «más del 58 por ciento de la energía eléctrica que se consuma en Extremadura habrá sido producida en fuentes renovables».
La planta termosolar Astexol-2 está promovida por la sociedad «Dioxipe Solar» formada por el grupo Elecnor, Aries Ingeniería y Sistemas y por ABN AMOR Global Infraestructire Fund.
La inversión prevista en la planta es de más de 300 millones de euros y contará con una potencia de 50 megavatios y tecnología de concentración cilíndrico-parabólica.
Un total de 160 hectáreas ocupará la nueva planta que producirá energía limpia para el consumo anual de 37.000 hogares y evitará la emisión de 70.000 toneladas de CO2 al año.
Astexol-2 supondrá la creación de 500 puestos de trabajos directos durante los dos años de construcción de dicha planta, y otro 50 empleos adicionales en el ciclo de explotación para personal cualificado de mantenimiento, operarios y técnicos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir