El Brent rebasó los 120 dólares por la tensión entre EEUU y Rusia

El crudo Brent, de referencia en Europa, subió cerca de seis dólares en el mercado de futuros de Londres, donde rebasó los 120 dólares, impulsado por la posible falta de suministro debido a la tensión entre Estados Unidos y Rusia.

El barril del crudo del Mar del Norte para entrega en octubre acabó la sesión a 120,16 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 5,80 dólares más que al cierre de la sesión anterior.

El Brent, que llegó a rozar los 121 dólares, se encareció por el reciente incremento de la tensión entre Estados Unidos y Rusia, que desató la inquietud ante una posible falta de abastecimiento, según los analistas.

Las relaciones entre Washington y Moscú se han tensado debido a la guerra entre Georgia y Rusia y el acuerdo firmado este miércoles jueves entre EEUU y Polonia para desplegar un escudo antimisiles en ese país centroeuropeo.

Rusia -segundo mayor productor de crudo en el mundo tras Arabia Saudí- considera que el proyecto estadounidense en el antiguo satélite soviético supone una «amenaza directa».

De acuerdo con los expertos, el precio del crudo del Mar del Norte también avanzó por el debilitamiento del dólar, que atrajo a los inversores que recurren a las materias primas negociadas en esa moneda para refugiarse de la crisis financiera.

Otra cuestión que preocupa al mercado es la posibilidad de que la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) recorte próximamente su producción, lo que impulsa al alza el precio del crudo.

El Brent se encareció después de que el Departamento de Energía de EEUU informase este miércoles de que las reservas de petróleo de ese país aumentaron en 9,4 millones de barriles la semana pasada y se situaron en 305,9 millones. El anuncio causó sorpresa, pues la mayoría de los analistas esperaba un descenso en torno al millón de barriles.

El Gobierno estadounidense indicó que, con ese aumento del 3,2 por ciento, las reservas de crudo se encuentran dentro de la media en esta época del año.

Respecto a los inventarios de gasolina, el Departamento de Energía precisó que bajaron en 6,2 millones de barriles (un 3,1 por ciento), con lo que se situaron en 196,6 millones, frente a los 202,8 millones de la semana precedente.

Los expertos esperaban una caída de alrededor de 3 millones de barriles en las reservas de gasolina.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *