Enagás aumenta su beneficio neto un 7,4% hasta junio debido a su control de costes

Los factores que han influido en esta evolución positiva han sido el descenso de los costes operativos en el 5,8 por ciento y la mejora del resultado financiero el 14,8 por ciento por la reducción de los costes financieros.

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 330,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3 por ciento, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) creció un 4 por ciento, hasta 227,8 millones de euros.

Los ingresos totales crecieron el 1,75 por ciento, hasta 429,4 millones de euros, mientras que los generados por actividades reguladas aumentaron el 2,5 por ciento y se situaron en 410,8 millones de euros.

Si se descuentan las partidas que dejaron de retribuirse en julio de 2008, los ingresos regulados crecieron el 5 por ciento.

Las inversiones de Enagás hasta junio ascendieron a 598,4 millones de euros, cifra que representa un nuevo récord histórico semestral. Desde el 30 de junio de 2008, la compañía ha invertido 1.009 millones de euros.

Los activos puestos en explotación alcanzaron la cifra de 420,4 millones de euros, casi la mitad de los 900 millones de euros previstos en el conjunto del ejercicio.

Durante el segundo trimestre destaca la puesta en marcha de varios tramos del gasoducto Almería-Chinchilla.

La demanda de gas transportada entre enero y junio se elevó a 197.949 gigavatios/hora, el 15,1 por ciento menos que en igual periodo de 2008.

El consumo de gas natural para generación eléctrica se redujo un 22,4 por ciento, mientras que el consumo convencional lo hizo en un 10,3 por ciento.

El endeudamiento financiero neto de la compañía se situó, al cierre del primer semestre, en 2.537,3 millones de euros, frente a los 2.016,7 millones de euros en la misma fecha de 2008.

El ratio de endeudamiento sobre el total de activos se sitúa en el 48 por ciento, mientras que el coste medio de la deuda fue del 2,96 por ciento.

En el segundo trimestre, Enagás realizó dos emisiones de bonos por un importe de 500 millones de euros cada una: una con vencimiento a tres años y un interés anual del 3,25 por ciento y otra con vencimiento a seis años y un interés del 4,375 por ciento.

Gracias a esta operación, el pasado 10 de julio la compañía amortizó anticipadamente un préstamo sindicado de mil millones de euros que vencía en enero de 2010.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *