Greenpeace y Ecologistas en Acción critican el «trato benévolo» hacia Ascó I

Greenpeace ha criticado el «trato benévolo» del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) hacia la central de Ascó I, pese a la «gravedad del escape radiactivo» ocurrido en 2007, y tilda de «ridícula» la multa que puede llegar a pagar, que oscilará entre 9 y 22 millones de euros.

La sanción máxima que tendría que abonar Ascó I, propiedad de Endesa, es «equivalente al beneficio que obtienen en tan sólo dos semanas de funcionamiento (1,2 millones de euros de beneficio diario por la venta de electricidad)», sostiene la organización ecologista.

Por ello, considera que las multas incluidas en la propuesta de expediente sancionador presentada por el CSN al Ministerio de Industria son «decepcionantes e implican un trato muy favorable a la central».

Según Greenpeace, más que aumentar la cuantía de la multa, el CSN tendría que haber calificado las sanciones como «muy graves» ya que del escape (sucedido a finales de 2007 y que la central ocultó durante meses) «se ha derivado un peligro grave para la seguridad o la salud de las personas y para el medio ambiente».

Con este expediente sancionador el CSN «minimiza» la relevancia del accidente en beneficio de los propietarios de la central, señalan los ecologistas.

Ecologistas en Acción dudan que Ascó I pague sanción del CSN

La organización Ecologistas en Acción muestra su escepticismo respecto a que Endesa, propietaria de la central nuclear de Ascó I, pague la sanción propuesta por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y critica al organismo regulador del sector por adoptar una «postura salomónica».

«El abrir un abanico de sanciones demasiadas ancho, determina una carencia de concreción con la sanción propuesta y una cobardía en la asunción de las responsabilidades que corresponden al CSN», afirma la organización ecologista en un comunicado, en el que cuestiona también que la sanción sea lo suficientemente ejemplar como para que «no se repita»».

Con el fin de evitar especulaciones sobre si Endesa pagará o no la multa, Ecologistas en Acción pide al Ministerio de Industria que «haga público el recibo por el cual se justifique la entrada en sus arcas el importe de la sanción, sea cual sea».

Por último, reitera su demanda de cierre de la Central Nuclear de Ascó y la retirada de la licencia a la empresa que gestiona las tres centrales nucleares catalanas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *