Alvarado (Badajoz) acoge la primera planta termosolar española del grupo Acciona

El acto inaugural, que ha tenido lugar en la propia planta tras una visita a las instalaciones, ha estado presidido por el presidente del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara.

La planta de Alvarado, de 50 megavatios de potencia y que se extiende en una superficie de 130 hectáreas equivalente a unos 170 campos de fútbol, ha supuesto una inversión de 236 millones de euros y generará electricidad suficiente para abastecer 28.000 hogares.

Se trata de la primera central solar termoeléctrica operativa en Extremadura, donde el grupo tiene en construcción una segunda planta en el municipio cacereño de Majadas de Tiétar y en tramitación una segunda en Alvarado a la que se suman otras dos, también en proceso de edificación, en Córdoba.

La construcción de la central extremeña comenzó en febrero de 2008 hasta concluir una instalación que dispone de 184.320 espejos que concentran la irradiación solar y 768 colectores solares por los que circula un fluido que se calienta hasta 400 grados centígrados para producir electricidad al mover una turbina gracias al vapor de agua producido.

Para Entrecanales, «aunque parece que estamos llegando a un grado de desarrollo de la tecnología termosolar» gracias a plantas como la de Alvarado, que comenzará a funcionar en 15 días o la que Acciona tiene en el desierto Nevada en Estados Unidos desde 2007, nos encontramos «en los albores» de la misma.

Por ello, ha apostado por que «si jugamos nuestras posibilidades bien y todos arrimamos el hombro, podemos crear una industria líder en el mundo«.

Así, ha reiterado que se trata de una oportunidad «absolutamente inexcusable de conseguir que desarrollemos la industria termosolar como una de las más importantes de nuestro país».

En su intervención, ha destacado también que en Extremadura se dan las circunstancias climatológicas, sociales y de apoyo político que permiten acoger la citada actividad para, al mismo tiempo, «poder contribuir a su desarrollo».

Por su parte, Fernández Vara ha compartido con Entrecanales que nos encontramos en los «albores de nuevos tiempos» y en concreto de la industria energética que ha pasado de ser una actividad «meramente instrumental» a ser «el centro de la economía» y un sector productivo de riqueza, desarrollo y empleo.

Además, ha lanzado al Grupo Acciona el mensaje de que si disponen de ideas «que pueden venir bien» a Extremadura, las acogerá «de muy buen grado» porque «en estos tiempos tan difíciles hace falta gente capaz de dudar y quizás sobran algunos sabios incapaces de plantearse un mundo nuevo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *