El Gobierno y el sector minero pactan y el decreto del carbón se aplicará a partir del martes

En un documento de la Comisión se recoge que el Ministerio de Industria se compromete a pagar las ayudas del 2011; que las empresas asociadas a Carbunión levantarán los Expedientes de Regulación de Empleo actualmente en curso o en tramitación; y que las organizaciones sindicales desconvocarán las movilizaciones.

En el documento, firmado por los responsables de Energía, sindicatos -UGT y CCOO-, y patronal minera reunidos, se indica que Industria se compromete, asímismo, a enviar el próximo 7 de febrero a los miembros de la Comisión la propuesta de resolución que fija precios y cantidades, y su publicación un día después en el BOE.

El compromiso del Ministerio de Industria para pagar las ayudas del presente año establece un ritmo de tres meses de adelanto siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la Intervención, hasta totalizar la ayuda anual.

Asimismo, Industria estudiará la posibilidad de ampliar los márgenes de tolerancia en los tonelajes ayudados hasta un máximo del 40 por ciento siempre que ese valor no ponga en riesgo el objeto de la ayuda.

El levantamiento de los eres en las empresas asociadas a Carbunión supondrá la incorporación en la misma actividad del sector a todos los trabajadores empleados al inicio de los expedientes, transcurrido un mes del reinicio del suministro.

Los sindicatos ven con recelo la renuncia a las medidas cautelares

Por su parte, las organizaciones sindicales USO, UGT y CC.OO. han considerado que la retirada por parte de las eléctricas de la petición de medidas cautelares presentada por las propias compañías en contra de la aplicación del real decreto del carbón nacional es una «buena noticia», aunque han visto con recelo el anuncio y han reiterado al Ejecutivo central su petición de que se aplique el real decreto de manera inmediata.

El presidente del comité de empresa de la Hullera Vasco Leonesa y secretario de Minería de USO, Marco Antonio Martínez, expresó que se trata de una noticia «importantísima».

«Entendemos que ya no hay justificación para este sufrimiento; parece que los mineros somos utilizados por todos para sacar sus intereses«, recalcó y expresó la necesidad de que se ofrezca «tranquilidad» a los trabajadores y empezar con el desarrollo de su actividad «lo antes posible».

Por su parte, el representante de CC.OO. Rubén Darío Marcos aseguró que los empleados del sector están «hartos» de recibir promesas y fechas, motivo por el cual no estarán convencidos de que la situación de la minería está solucionada hasta que no lo vean «con sus propios ojos».

No obstante, señaló que si las eléctricas han retirado la petición de las medidas cautelares, el Ejecutivo central tiene que aplicar de manera inmediata el real decreto. «Esto es una buena noticia, pero hay que confirmarla. Tiene que ser oficial y yo no voy a tirar las campanas al vuelo, mantengo la cautela«, enfatizó.

En este sentido, argumentó que mientras las centrales térmicas no echen humo y el sector trabaje a pleno rendimiento las organizaciones sindicales no estarán de acuerdo.

En esta misma línea se pronunció el representante de UGT Ángel Fernández, quien también se mostró prudente al valorar el anuncio de las eléctricas y consideró que no hay que «lanzar las campanas al vuelo».

Para Fernández, el real decreto se tiene que aprobar, las eléctricas tienen que empezar a consumir carbón y los trabajadores tienen que volver a sus puestos de trabajo para que el sector recupere la normalidad.

Al mismo tiempo, advirtió que a pesar de que se aplique el real decreto del carbón las eléctricas podrían rechazar la quema del carbón, lo que no serviría para avanzar en las soluciones.

Finalmente, manifestó la necesidad de que desaparezcan los Expedientes de regulación de Empleo (ERE) para recuperar la normalidad, porque «no sirve para nada» que muchos trabajadores del sector se encuentren en una situación en la que tienen que subsistir de las prestaciones por desempleo. «Lo que queremos es actividad en las comarcas, porque no solo se vive de Expedientes de Regulación de Empleo, sino de la actividad», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *