La Fundación Renovables cree que el acuerdo social no reúne estrategias creíbles y solicita un pacto energético ambicioso
Según explicó la fundación, para lograr un gran acuerdo sobre energía es fundamental incorporar una planificación energética que concrete el escenario futuro y de respuesta a los retos a los que se enfrenta la sociedad al tratarse de un bien básico, universal y determinante para la economía de un país.
Desde la fundación consideran que el pacto social suscrito entre el Ejecutivo, la patronal y los sindicatos es muy general en cuestiones de energía y se asienta sobre un modelo basado en el consumo de los combustibles fósiles a pesar de que el barril de petróleo ha superado la barrera de los 100 dólares.
Asimismo, lamentan que el texto se base en las conclusiones que aprobó la Subcomisión energética para los próximos 25 años ya que contempla que las renovables cubran el 20,8 % de la demanda energética, frente al 22,7% que el Gobierno recogía en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER).
Por ello, la Fundación Renovables pide que se reconsidere la actual propuesta de «mix» energético que, en su opinión, paraliza el desarrollo de energías como la eólica marina, la biomasa o la geotermia, al tiempo que reclaman que se acabe con la inseguridad jurídica y regulatoria y se cumplan los objetivos europeos en materia de renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir