La Xunta recurrirá la decisión que autoriza parques eólicos marinos en la costa gallega

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado tener que tomar esta decisión pero explicó que supone una «incompetencia clara» por parte del Gobierno, ya que, a su juicio, el Ejecutivo central «no puede decidir» sobre competencias de las comunidades autónomas.

Esta decisión da continuidad a la postura adoptada en el Parlamento de Galicia en el primer pleno de la presente legislatura, que en mayo se pronunció unánimemente en contra de la instalación de parques eólicos marinos en las costas gallegas.

El pasado abril el Gobierno aprobó el estudio estratégico ambiental del litoral, según el cual, gran parte de la costa gallega es apta para estos molinos de aprovechamiento energético.

Además del rechazo unánime del Parlamento y del recurso anunciado por la Xunta, el director general de Industria, Ángel Bernardo Tahoces, anunció también en mayo que el Ejecutivo autonómico no autorizará ningún tipo de instalaciones que permitan distribuir y conectar a la red energía procedente de parques eólicos marinos.

Por otra parte, Núñez Feijóo indicó sobre la revisión del concurso eólico aprobado en la pasada legislatura, que la Asesoría Xurídica de la Xunta está concluyendo un informe del que, de momento indicó, se desprende que es preciso «hacer una reserva de ley» para imponer un impuesto a las eólicas, ya que no es posible hacerlo por decreto.

El presidente gallego señaló que la Xunta tiene intención de imponer un impuesto a las empresas que desarrollen parques eólicos y del que la Administración autonómica destinará un porcentaje sin especificar a la financiación de los municipios en los que estén instalados los parques.

Según Núñez Feijóo, las próximas semanas habrá «concreción y novedades» y destacó que al Gobierno gallego lo único que le preocupa en este tema es la «seguridad jurídica y los intereses de Galicia».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *