Las eléctricas deciden retirar la petición para paralizar el decreto del carbón ante la UE
Las tres compañías y la Xunta de Galicia pidieron el pasado enero al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que suspendiera cautelarmente la decisión de la Comisión Europea de autorizar el decreto que prima el consumo de carbón nacional en las centrales eléctricas españolas.
Las demandantes acudieron a la corte contra la decisión de Comisión Europea de autorizar el real decreto, que permite las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2014.
Según fuentes del sector, las tres compañías, que también han recurrido la norma ante el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, mantienen los recursos en Luxemburgo.
El pasado 26 de enero, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se mostró confiado en que las eléctricas retirarían ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea los recursos que paralizaban la aplicación del real decreto.
«Les dimos un plazo y esperamos que empiecen a hacerlo. Si no cumplen el plazo, saben lo que va a pasar», dijo Sebastián.
Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, junto a la Xunta de Galicia, solicitaron el 10 de enero al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la suspensión cautelar del real decreto que incentiva el uso del carbón autóctono.
Ese mismo día, España solicitó al Tribunal General de la Unión Europea el levantamiento de las medidas cautelares por considerar que su continuidad provocaría «el colapso» del sector hullero español.
En España, la Audiencia Nacional levantó a principios de enero la medida que suspendía de forma «cautelarísima» el desarrollo del Real Decreto del carbón, mientras que el Supremo también dio luz verde a la entrada en vigor de la norma.
La Junta de Castilla y León y el sector minero de la Comunidad piden la aplicación inmediata de esta norma, para aliviar la crisis que atraviesa la minería del carbón en León y en Palencia.
Esta norma obliga a las eléctricas a presentar una carta con sus compromisos de compra de mineral hasta 2012.
Las empresas mineras piden a las eléctricas que retiren los recursos al Real Decreto
Por su parte, las empresas mineras han calificado de paso positivo el que las compañías eléctricas hayan decidido retirar la petición de suspensión cautelar del Real Decreto del carbón nacional, aunque han pedido que retiren también los recursos que mantienen contra esta norma.
Desde el Grupo Alonso han asegurado que esta decisión no era «la ansiada por el sector», y que el verdadero «caballo de batalla» de la minería del carbón es la decisión que tome el Tribunal de Luxemburgo sobre los recursos que han presentado al Real Decreto, los cuales aún no han retirado.
La empresa ha lamentado que el Ejecutivo esté «siguiendo los impulsos» de este Tribunal, pues «si quisiera, podría haber aprobado» esta norma «hace dos o tres meses.
El dueño del Grupo Viloria, Manuel Lamelas, ha valorado esta decisión de las compañías eléctricas, que constituye «un paso positivo» que se debe completar ahora con la aplicación del Real Decreto.
Una vez que las eléctricas firmen los contratos con las empresas carboneras, pasarán ocho o diez días hasta que comiencen a vender el carbón almacenado, ha calculado.
Desde la Hullera Vasco-Leonesa han evitado pronunciarse hasta que el Ejecutivo les comunique de forma oficial la decisión de las eléctricas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir