Bruselas permite reanudar el comercio de emisiones de C02 a cinco países y no a España
Bruselas cerró el pasado 19 de enero su mercado de emisiones, su principal instrumento en la lucha contra el cambio climático, tras detectarse una ola de robos informáticos.
El Ejecutivo comunitario seguirá examinando en los próximos días los informes sobre las nuevas medidas de seguridad adoptadas por el resto de Estados miembros, entre ellos España, y anunciará con 24 horas de antelación la reactivación de cada registro nacional cuando cumpla los requisitos, según ha informado en un comunicado.
Los robos informáticos afectaron a República Checa, Grecia, Austria, Estonia y Polonia.
El sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea, el mayor del mundo, ya había sido objeto de otros ataques, como el fraude del IVA que se produjo hace un par de años.
Este mercado cubre a alrededor de 11.000 instalaciones industriales, a las que se han fijado unos topes de emisiones de CO2. Las fábricas que superan su tope deben comprar en el mercado permisos de aquellas que han quedado por debajo. Así se pretende reducir las emisiones de la manera menos costosa posible. El año pasado tuvo un volumen de negocios de 90.000 millones de euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir