Francia necesitará importar corriente en periodos de punta desde 2013

En 2014 serían necesarios 1.800 megavatios de producción adicionales a los previstos en esa fecha en Francia para garantizar ese equilibrio, señaló Red de Transporte de Electricidad (RTE) en un informe sobre posibles escenarios del mercado eléctrico de aquí a 2025.

No obstante, el gestor francés de redes señaló que esas necesidades podrán ser cubiertas gracias a que en los países vecinos se van a incrementar los márgenes de producción en invierno en unos 10.000 megavatios.

Los autores del estudio calculan que durante los picos de consumo en periodos de frío extremo, la demanda de corriente en Francia se elevará a 104.000 megavatios en 2015 y 108.000 megavatios en 2020, cuando el récord hasta ahora data de la tarde del pasado 7 de enero, cuando se llegó a 92.400 megavatios con temperaturas en el país entre cinco y ocho grados inferiores a las habituales.

Cada grado centígrado por debajo de la media supone en invierno un incremento de consumo de 2.100 megavatios en la actualidad, y esa cifra pasará a 2.500 megavatios en 2025.

RTE calcula que la demanda global de electricidad en Francia progresará a un ritmo medio anual del 0,8-0,9% de aquí a 2025 y el consumo anual será de 515 teravatios hora en 2015, 535 en 2020 y 560 en 2025.

Ese ascenso se explica esencialmente por las necesidades del sector terciario y por las viviendas, así como por una transferencia de los usos de combustibles fósiles a la electricidad (por ejemplo por los coches con propulsión eléctrica, en lugar de los tradicionales motores de explosión).

Por el lado de la demanda, los responsables del gestor de redes estiman que el parque de centrales nucleares aportará 65.000 megavatios gracias a dos centrales de nueva generación EPR (la primera ya se está construyendo).

La principal novedad en los próximos años, será una contribución de 1.400 megavatios de electricidad fotovoltaica (solar) en 2015, en línea con el objetivo de llegar a 5.400 megavatios en 2020.

También en el campo de las renovables, la eólica que ya ha superado este año el listón de los 4.000 megavatios, seguirá creciendo a un ritmo de unos 1.000 megavatios anuales.

La otra cara de la moneda es el cierre de buena parte de las centrales de carbón en funcionamiento por las constricciones medioambientales y una disminución del parque de plantas de cogeneración (con gas), con unos 2.000 megavatios menos de aquí a 2015.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *